5 000 cupos para el acuartelamiento militar de abril…
Mario Cuvi dice que Corte Constitucional deja abiert…
Video capta secuestro de guardia de joyería de Sauce…
Contraloría encuentra indicios penales en procesos d…
Imagen de joven de Alausí, único sobreviviente de un…
Hombre atado a explosivos fue liberado en Guayaquil
Autoridades de Asamblea conocerán dictamen y juicio …
Venta de vehículos creció 11% en enero y febrero de 2023

19 de noviembre: Día Internacional del Hombre

El Comité Directivo del Día del Hombre estableció en 2009 seis objetivos para celebrar este día. Foto: Pixabay

Este 19 de noviembre del 2021 se celebra el Día Internacional del Hombre. Una iniciativa que, si bien se inició en 1992, recién en 1999 fue declarada a nivel mundial.

Según publica Antena 3 la idea fue promovida por Thomas Oeaster, director del Centro de Estudios Masculinos de Misuri-Kansas (EE.UU.). Posteriormente la iniciativa llegó a Trinidad y Tobago y se popularizó el 19 de noviembre de 1999.

Ese mismo día Jerome Teelucksingh, también profesor universitario, organizó seminarios sobre violencia doméstica, modelos masculinos y la importancia de la vida familiar. El docente junto a un Comité Directivo del Día del Hombre se encargó de fijar la fecha para celebrarlo en los siguientes años a nivel mundial, recoge el portal El Orden Mundial.

¿Por qué se celebra el Día Internacional del Hombre?

El Comité Directivo del Día del Hombre estableció en 2009 seis objetivos para celebrar este día:

  • Promover modelos masculinos positivos.
  • Celebrar sus contribuciones a la sociedad.
  • Atender la salud masculina.
  • Denunciar la discriminación a los hombres en ciertas áreas.
  • Aumentar la seguridad.
  • Mejorar las relaciones de género y la igualdad

Si bien este día no tiene reconocimiento oficial, sí tiene el apoyo de organizaciones como la ONU y la Unesco.

Respecto al tema de la salud la OMS y la OPS mencionó que el Día del Hombre es una buena iniciativa para poner en agenda la salud masculina.

Esto debido a que los hombres presentan una menor expectativa de vida ligado a factores hormonales y también sociales y de género como por ejemplo las "enfermedades no transmisibles, el VIH/sida, las lesiones y la violencia".

La población de hombres en Ecuador

Según las proyecciones poblacionales del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), en Ecuador la población masculina es de más de 8 600 000. La mayoría se concentra en la Costa (4,5 millones), sobre todo en la provincia de Guayas, con 2,1 millones de hombres. 

Le sigue Manabí, en donde se registran 780 879. Luego están Los Ríos, con 467 390; El Oro, con 361 682; Esmeraldas, con 324 702; Santo Domingo, con 227 857 y Santa Elena, con 204 096. 

En la Sierra hay 3,5 millones de hombres. Pichincha concentra la mayor parte de la población masculina, con 1,5 millones. Luego está Azuay, con 422 235; Tungurahua, con 286 383; Loja, con 256 819. Y les siguen Chimborazo, Cotopaxi, Imbabura, Cañar, Bolívar y Carchi

En La Amazonía se registran 497 203 hombres, de los cuales el 24,3% se concentra en la provincia de Sucumbíos; y el 20,3% en Morona Santiago

En Galápagos hay 16 956 hombres y otros 21 887 se encuentran en zonas no delimitadas, de acuerdo con las proyecciones poblacionales 2020. 

La mayoría de los hombres se encuentra en zonas urbanas del Ecuador, con 5,4 millones. Mientras que 3,1 millones se registran en áreas rurales.