'Gabolectura' rebasó las expectativas de participación en Colombia

Un hombre lee un libro del escritor colombiano Gabriel García Márquez durante la jornada denominada 'Gabolectura', un homenaje al recién fallecido Nobel de Literatura. Foto: EFE

Un hombre lee un libro del escritor colombiano Gabriel García Márquez durante la jornada denominada 'Gabolectura', un homenaje al recién fallecido Nobel de Literatura. Foto: EFE

La maratón de lectura de 'El coronel no tiene quien le escriba' en homenaje al fallecido escritor colombiano Gabriel García Márquez, rompió hoy 23 de abril todos los records previstos al contar con la participación de miles de ciudadanos que se reunieron en bibliotecas, parques, colegios y plazas de toda Colombia.

El encargado de dar inicio a la jornada nacional fue el presiente Juan Manuel Santos, quien leyó un poco más de dos páginas de la obra publicada en 1961 por el Premio Nobel de Literatura (1982).

Santos, en el marco del Día del Idioma, leyó una de las más importantes obras del escritor en frente de cientos de bogotanos que atendieron a la cita en la Biblioteca Nacional, cuyo interior fue decorado con flores amarillas y un retrato de Gabo.

Asimismo, la primera dama de Colombia, María Clemencia Rodríguez, y la ministra de Cultura, Mariana Garcés, continuaron le lectura que se realizó simultáneamente en al menos la mitad de los 1 123 municipios del país y sus cerca de 1 400 bibliotecas públicas.

La denominada 'Gabolectura' incluirá una programación especial en la que los asistentes a la Biblioteca Nacional podrán consultar documentos audiovisuales, como entrevistas y documentales, sobre el padre del realismo mágico.

Por otra parte, el presidente del Congreso, Juan Fernando Cristo, confirmó este miércoles que desde esa corporación se buscará a través de un proyecto de ley rendir honores al autor de 'Cien años de soledad' y 'El amor en los tiempos del cólera', quien falleció el pasado jueves en México.

Cristo explicó que la iniciativa, que incluye la creación de una estampilla y un billete con el rostro del Nobel, "no le pertenece a ninguna bancada ni partido en específico", por lo que pidió a todos los senadores apoyarla.

Además, el proyecto que ya fue presentado para ser debatido en los próximos días en el Senado busca que un nuevo edificio del Congreso adquiera el nombre de Gabriel García Márquez.

Los homenajes en Colombia en memoria del literato incluyeron una ceremonia celebrada este martes en la Catedral Primada de Bogotá, a la que asistieron familiares de García Márquez que viven en Colombia, amigos y seguidores.

También se homenajeará a García Márquez en la Feria Internacional del Libro de Bogotá, que se realizará del 29 de abril al 12 de mayo con Perú como país invitado de honor.Nueva York.