Casa de la Cultura del Guayas incorpora espacios para grupos de teatro y danza

El directorio de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, Núcleo del Guayas (CCENG), encabezado por el escritor y artista plástico Fernando Naranjo, presentó a la prensa parte de sus proyectos para el 2018. Foto: Cortesía CCENG

El directorio de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, Núcleo del Guayas (CCENG), presentó la mañana de este jueves 8 de febrero del 2018 una agenda anual con medio centenar de actividades que harán parte de su programación 2018 y llamó a artistas y gestores culturales locales a presentar sus proyectos a la institución.
Fernando Naranjo, director de la CCENG, informó que se ha ofrecido a grupos de danza y teatro de Guayaquil 10 espacios para ensayos y montajes de obras, que incluyen dos teatros, un cine, tres salas de la unidad de danza y vestíbulos del edificio de la entidad, ubicado en la 9 de Octubre y Pedro Moncayo, en el centro del Puerto Principal.
La idea es que los grupos tengan tres meses para afinar sus montajes, un tiempo en el que podrán utilizar los espacios de forma gratuita. Hasta el momento siete agrupaciones han comenzado a trabajar en la CCENG.
“Hemos planteado tres formas de convenio para la etapa de presentaciones, el alquiler de los espacios, la repartición de la taquilla 70-30 con un porcentaje para la Casa y el canje, le pedimos una función de la obra para llevar a otros espacios”, indicó Naranjo.
Un 22% de la programación anual se planea desarrollar en espacios urbanos de Guayaquil y un 4%, en los cantones del Guayas, una participación que se espera ampliar en los años próximos. El 74% restante se realizará en la sede principal.
El actual directorio, posesionado en agosto de 2017, cumplió seis meses de trabajo al frente de la institución, un tiempo que se ha invertido sobre todo en reparaciones de la infraestructura del edificio principal, reapertura de espacios y en equipamientos de aires acondicionados.
El director indicó que este año espera consolidar la gestión cultural.En el mes de marzo la programación estará dedicada a la mujer.
Este año, por primera vez se entregará el premio adquisición de USD 3 000 para la obra ganadora del Salón de la Mujer, certamen de pintura que recibirá obras de las artistas plásticas ecuatorianas hasta el 20 de febrero de 2018.
Y abrirá una muestra el 8 de marzo.El Núcleo cerró la convocatoria al concurso de literatura Luis Félix López, género cuento, que otorgará un premio de USD 5 000, con 34 libros de cuentos presentados a concurso.
Frente a críticas respecto a lo anacrónico que pueden llegar a ser instituciones culturales guayaquileñas como el Museo Municipal, el Museo Antropológico y de Arte Contemporáneo (Maac) y la propia CCENG, sobre todo frente a la producción artística contemporánea, el nuevo directorio observa cierta “apatía” de los artistas y gestores frente a la institución.
“No nos cerramos a ninguna propuesta, pero no llegan esas otras propuestas. Tenemos que ir paso a paso, consolidar los espacios y que los artistas se sientan bienvenidos. Hay que romper esa renuencia, probablemente falte también de parte nuestra una mayor difusión, algo que estamos librando a través de los medios”, indicó Naranjo.