La revista especializada Phytotaxa publicó el descubrimiento de ambas especies. Foto: Cortesía Inabio
Dos nuevas especies de orquídeas se suman a la lista de la flora de Ecuador. Ambas plantas fueron descubiertas en los bosques de la provincia de Carchi y los hallazgos se publicaron este 2018 en la revista especializada Phytotaxa.
Los descubrimientos forman parte del proyecto que están llevando a cabo la Universidad de las Américas (UDLA), el Jardín Botánico de Quito y el Instituto Nacional de Biodiversidad (Inabio) para buscar nuevas orquídeas y hacer análisis de estas plantas.
Las dos plantas fueron descubiertas en la provincia de Carchi, norte del Ecuador. Foto: Cortesía / Inabio
Luis Baquero, investigador de estas tres instituciones, cuenta que en el 2017 logró describir a la especie Lepanthes kayii y este año finalmente se publicó el artículo científico. Esta orquídea se caracteriza por tener flores pequeñas y coloridas.
El nombre de esta planta se eligió en honor a Andreas Kay, un explorador y fotógrafo alemán que ha realizado varias exploraciones en los bosques para estudiar la biodiversidad ecuatoriana.
Lepanthes kayii y Pleurothallis son los nombres de las dos plantas descubiertas. Foto: Inabio
Para la descripción de la segunda especie que forma parte de los nuevos hallazgos, Baquero trabajó junto con un grupo de investigadores, quienes encontraron a la planta cerca de la vía a Chical.
Esta especie lleva el nombre de Pleurothallis ecomingae en honor a la Fundación Ecominga, quienes trabajan en conservación en el noroccidente de Carchi. Esta planta tiene características tanto del género Colombiana, como del Ancipittia, por lo que, gracias a este hallazgo, se cree que ambos géneros en realidad pertenecen a un mismo grupo.
Los descubrimientos forman parte del proyecto que están llevando a cabo la Universidad de las Américas (UDLA), el Jardín Botánico de Quito y el Instituto Nacional de Biodiversidad (Inabio) para buscar nuevas orquídeas y hacer análisis de estas plantas. Foto: Inabio
Para Baquero estos descubrimientos son importantes para valorar la riqueza de los bosques ecuatorianos. En la zona del Carchi se están encontrando nuevas especies constantemente pero las amenazas como la deforestación y las actividades extractivas podrían poner en riesgo la existencia de estas plantas.