Pequeños se acercan al cóndor en el zoológico

condor1
Luego de un año de espera finalmente se estrenó ‘Cóndor, Páramo, Agua’, una exposición educativa interactiva del Zoológico de Quito para grandes y chicos.
Se la creó para promover el cuidado del páramo y cóndor andino. Esta ave emblemática del Ecuador está en riesgo de desaparecer.
En el último censo -del 2018, pero con datos levantados en 2015- se contabilizaron unos 150 ejemplares en todo el país. Pero, menciona Gabriela Arévalo, directora de Educación del ‘Zoo’, se calcula que a la fecha hay apenas 95. Los últimos años han sido muy malos para esos majestuosos animales.
Sobre la ‘expo’
Cuatro cóndores forman parte de esta iniciativa; viven en el Zoológico. Dos de ellos fueron rescatados. Los otros nacieron bajo cuidado humano en la Fundación Galo Plaza Lasso, de Quito.
El primero llegó en julio de 2019. Gente de Cayambe lo reportó a la Policía Ambiental y luego lo trasladaron al ‘Zoo’. Arribó a ese lugar sin plumas en su cola; se las arrebataron. Los expertos esperaban que renueve el plumaje, pero el proceso tardó demasiado. Pasó un año y no aprendió a volar.
En esas condiciones jamás podría sumarse a la vida silvestre. Se quedó junto un compañero que arribó un año más tarde con una fractura de pelvis.
La historia de esas cuatro aves se narra a los visitantes para que tomen conciencia sobre la importancia de cuidarlos.
En el recorrido también se les explica que la vida de esas criaturas corre peligro, básicamente, por acciones humanas. Por ejemplo, se han registrado ataques a cóndores por parte de perros asilvestrados. Esos animales llegan a los páramos y forman jaurías luego de ser abandonados por sus dueños.
“Entonces les hablamos de la importancia de esterilizar y cuidar a los perritos”, dice Gabriela.
Esas aves también mueren por envenenamiento; comen carne de perro contaminada. Así es como la gente busca deshacerse de los canes que atacan a su ganado: vacas, borregos y más.
Los visitantes adquieren todos esos conocimientos de forma lúdica. Se crearon murales, esculturas de gran tamaño para atrapar su atención en todo el recorrido, que dura, como mínimo, 20 minutos.
Una de esas esculturas está como suspendida en el aire; representa a un cóndor durante su vuelo. Es lo que más llamó la atención de los pequeños que asistieron a la inauguración de ese espacio.
Para imitarlo, abrieron sus brazos y dieron muchas vueltas. Luego, fueron a una torre que alcanza los tres metros y medio de altura. Desde ese sitio se puede observar a los cuatro cóndores que viven en el zoológico y en los que los expertos se inspiraron para desarrollar el proyecto, auspiciado por Fondo para la protección del Agua.
El páramo
Este ecosistema es la casa de los cóndores silvestres y de donde se obtiene el agua para consumo humano, y la ganadería está acabando con él. El páramo está lleno de pajonal, pastizales naturales donde se acumula el agua; son suaves y esponjosos, y se compacta y maltrata con el paso de las vacas, por ejemplo. Su pisada es fuerte.
“La gente de la ciudad entiende, pero piensa que no tienen nada que ver con esta problemática. Pueden ayudar reduciendo el consumo de carne”, dice Gabriela.
Para acercar a los visitantes a ese ecosistema, donde además habitan osos, conejos, pumas y más, los mentores de la iniciativa hicieron una representación artística, que despierta varios sentidos. Niños y adultos pueden pisar y sentir el pajonal, y también el agua.
Esto último era importante porque muchas personas creen que el líquido vital que llega a la casa proviene de los ríos o nevados, y “en realidad el páramo es el origen del agua. Ahí se almacena el agua que va a la ciudad. Nos hemos encontrado con niños y jóvenes que creen que el agua viene de los reservorios o de tanqueros”.
En ese terrario, conectado a una fuente de agua, los visitantes también pueden hidratarse. Luego, si desean, pueden acercarse a un espacio de contemplación para visualizar a las aves, que ahora están sanas y salvas, monitoreadas por los especialistas.
Más noticias de Ecuador:
- Ecuador será la sede del cuarto Congreso Internacional del Cóndor Andino
- Una expedición analiza el impacto del hombre en los Everglades
- Fundaciones recolectarán alimento para mascotas en Guayaquil
- Las aves se vuelven más pequeñas debido al cambio climático
Visita nuestros portales:
- Las noticias de Quito en www.ultimasnoticias.ec
- Lo mejor del fútbol solo www.benditofutbol.com
- Negocios y emprendimientos www.revistalideres.ec
- Más sobre el hogar en www.revistafamilia.ec