Investigadores encuentran a un águila andina crucificada en Napo

Los investigadores encontraron al animal en un poste. Foto cortesía Fundación Cóndor Andino

Un águila andina fue crucificada en Napo. Las imágenes fueron difundidas este viernes 12 de marzo del 2021 en las redes sociales de la Fundación Cóndor Andino. El animal fue hallado mientras colgaba de un palo en un predio privado.
Fabricio Narváez, coordinador de la Fundación Cóndor Andino Ecuador, explica que, el pasado 16 de febrero del 2021, un colaborador que se encuentra en Napo les aviso que había visto a un águila andina crucificada, mientras hacía uno de sus recorridos.
Los especialistas organizaron un operativo y, junto con autoridades locales del Ministerio del Ambiente y Agua y de la Unidad de Protección del Medio Ambiente de la Policía Nacional, acudieron al lugar para hacer el levantamiento de cadáver y averiguar qué había ocurrido.
Al llegar, encontraron al águila andina crucificada en este predio privado. Según Narváez, las personas que estaban en el lugar les contaron que uno de sus empleados había encontrado al águila muerta y trataron de disecar su cuerpo. Como no lo lograron, pensaron que era una buena idea crucificarla y colocarla en el pastizal como un adorno.
En ese momento, se realizó el levantamiento de cadáver y de todas las evidencias. El águila andina fue trasladada hasta la Universidad UTE, quienes le realizaron la necropsia. Narváez cuenta que en este proceso se hallaron muestras de que el águila no habría muerto por causas naturales y que alguien la habría matado.
En esta zona, el conflicto gente-fauna es persistente. Allí, se acusa al águila andina de atacar a las gallinas y por eso las personas la disparan. En el último mes, la fundación ha contabilizado la muerte de tres de estas aves y la desaparición de una pareja reproductora.
El águila andina se encuentra ‘en peligro crítico’ de extinción en el país y, según un estudio realizado hace varios años, hay alrededor de 200 individuos en Ecuador. Narváez cuenta que se están llevando a cabo iniciativas para sensibilizar a la población sobre la importancia de su conservación.
- Reforestar con drones, un plan piloto para salvar a los koalas en Australia
- La tala de madera tipo balsa crece en el Ecuador para sostener los proyectos energéticos renovables de China
- Dos curiquingues fueron liberados en los páramos de la Reserva El Ángel
- Grupo ambientalista pide castigar santuario de EE.UU. donde un leopardo arrancó la oreja a visitante