Las columnas de ceniza del volcán Reventador no son tan grandes para llegar a Quito
El cielo despejado de este lunes permitió observar las emisiones de vapor y ceniza que son arrojadas por el volcán Reventador, ubicado en la provincia de Napo.
Descenso de rocas incandescentes desde el volcán Reventador
El Instituto Geofísico (IG) de la Escuela Politécnica Nacional informó este domingo, 31 de julio del 2016, que durante la madrugada se observó el descenso de rocas incandescentes unos 1 000 metros bajo el nivel del cráter el volcán Reventador.
La Secretaría de Gestión de Riesgo mantiene la alerta naranja en volcán Reventador
La Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos informó este, 19 de noviembre de 2015, que se mantiene en "naranja" el nivel de alerta en el volcán Reventador, en la Amazonía de Ecuador. La medida es similar a la fijada el miércoles en el Tungurahua, otro de los colosos más activos del país.
El Reventador presenta una actividad alta
La emisión de gases y las explosiones en el volcán Reventador alcanzaron hasta los 1 000 metros sobre el nivel del cráter, según el informe diario que el Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional de Ecuador emitió a las 12:00 del lunes 20 de julio del 2015. Este es el volcán con mayor actividad en el país en este día, de acuerdo a los reportes que realiza el Geofísico permanentemente.
Con revenido químico se analizan armas utilizadas en asalto a blindado
Los fusiles decomisados tras el asalto a un blindado a la altura del volcán Reventador, en Sucumbíos, están siendo sometidos a pruebas técnicas de revenido químico en la Policía Judicial. Con este procedimiento, se busca determinar el origen del armamento y los números de serie.
La actividad del volcán Reventador continúa siendo alta
La tarde de este sábado 29 de marzo del 2014, el Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional del Ecuador explicó en su informe diario que la actividad en el volcán Reventador se mantiene elevada. El coloso, ubicado entre las provincias de Napo y Sucumbíos, en la región amazónica del Ecuador, está en una zona despoblada. Aunque no se ha podido observar a plenitud su actividad por la alta nubosidad en la zona, en el reporte del Geofísico se informa que se han escuchado cañonazos de intensidad moderada y alta. "Las imágenes térmicas registran puntos calientes en el flanco sur". Estas corresponden a la salida de lava por ese sector. Además, en el volcán continúa sintiéndose un movimiento sísmico y varias explosiones. Debido al incremento de actividad a partir del martes 25 de marzo, la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos declaró la alerta naranja en las zonas de influencia de este volcán. El Reventador ha permanecido en un período activo prolongado durante el último año. P
Las fuertes explosiones en el volcán Reventador mermaron
Después de un día de fuertes explosiones, el volcán Reventador volvió a bajar su actividad.
El volcán Reventador sin fuertes explosiones, pero sigue la alerta naranja
La actividad del volcán Reventador, en la Amazonía de Ecuador, se encuentra en este jueves 27 de marzo del 2014 en un nivel considerado como moderado. La sismóloga Alexandra Alvarado, del Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional, explica que tras al alta actividad registrada el martes, 25 de marzo del 2014, se volvió a calmar este día. Debido al reporte de la alta actividad emitida por el Instituto Geofísico, la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos aprobó la declaratoria de alerta naranja en las zonas de influencia del volcán Reventador, ubicado en la provincia de Napo. Esta mañana del jueves 27 de marzo, la técnica Alvarado, jefa del Área de Sismología del Geofísico, explica que el "martes tuvimos un incremento más intenso de la actividad y fue a partir de las 15:00". En ese tiempo se presentaron emisiones de material y explosiones, que estuvieron acompañadas de flujos piroclásticos. Por ejemplo, hubo una expulsión de material incandescente la noche del martes. Tamb