Tema

transporte urbano

El Concejo debatirá la caja común para los buses

Mañana, el Concejo Metropolitano analizará en segundo debate la Ordenanza que establece el Régimen Jurídico del Sistema Metropolitano de Transporte Público de Pasajeros.

El Concejo de Quito debatirá la caja común para los buses

Mañana, el Concejo Metropolitano analizará en segundo debate la Ordenanza que establece el Régimen Jurídico del Sistema Metropolitano de Transporte Público de Pasajeros. La normativa busca definir la autoridad administrativa del Municipio sobre el sistema de transporte, así como la participación del sector privado y el derecho de los usuarios a un servicio de calidad. Seis concejales y expertos en el tema realizaron observaciones al proyecto de ordenanza. Patricio Ubidia, presidente de la Comisión de Movilidad, explicó que la norma busca integrar la operación de los tres sistemas de transporte de pasajeros bajo la administración del Municipio: el Metro de Quito, los corredores troncales y el servicio convencional. Ubidia aseguró que una vez que entre en vigencia la Ordenanza se iniciará un proceso de reestructuración de las rutas y frecuencias de todo el sistema de transporte. Esto, con el propósito de mejorar el servicio en las zonas alejadas y hacer que las líneas convencionales alim

Buses no podrán llevar pasajeros si no pasan la segunda revisión

La revisión técnica vehicular del 2012 se inicia con cambios. El proyecto que reformó la Ordenanza 213 fue impulsado por la concejala Macarena Valarezo, miembro de la Comisión de Salud, y aprobado por el Concejo Metropolitano, en noviembre. Uno de ellos es la prohibición que tendrán los vehículos de servicio público de circular con pasajeros, en caso de que sean rechazados en la segunda o tercera revisión técnica.

El 10,9% de asaltos se registra en los buses

El desconocido sacó una pistola de la mochila y amenazó a los pasajeros de un bus que circulaba por la avenida José Peralta, en el sur de Quito, el 11 de noviembre. Paola E. se encontraba en el vehículo y relata que tras escuchar insultos, observó que “el hombre guardó las golosinas en la maleta y luego sacó el arma de fuego”. La mujer añade que está acostumbrada a ver que los comerciantes se suban a las unidades de transporte a trabajar, pero ese día no se imaginó que una “persona disfrazada de vendedor” suba con un arma de fuego para robar. “Él se llevó celulares y carteras”. Según la Encuesta de Victimización y Percepción de Inseguridad, realizada desde diciembre del 2010 hasta mayo del 2011 por el Observatorio Metropolitano de Seguridad Ciudadana (OMSC), el transporte público ocupa el segundo lugar en la escala de sitios donde se cometen asaltos contra personas, con un 10,9%. En primer lugar están los que ocurren en la vía pública (67,7%) . Paola relata que el armado vestía ropa nu

Gobierno entregará USD 350 mensuales a transportistas para que no suban los pasajes

Anoche en Guayaquil, al cabo de seis horas de diálogo con los representantes de la Federación Nacional de Transporte Urbano, la ministra de Transporte y Obras Públicas, María de los Ángeles Duarte, dio a conocer en rueda de prensa los acuerdos obtenidos con este sector a fin de que no aumenten las tarifas en el servicio. Entre las medidas a favor de los transportistas se resolvió entregar USD 350 mensuales a los propietarios de unidades, en compensación al medio pasaje de la tarifa de 0,25 centavos, que este sector subsidia a los adultos mayores, estudiantes y personas con capacidades especiales. Se hará adicionalmente una devolución retroactiva, por el mismo monto, de tres meses –pagaderos en febrero y agosto de 2012 y febrero de 2013–, por el tiempo en que los gremios se mantuvieron en diálogo y no se pudo iniciar la aplicación de este compromiso adquirido por el Gobierno. Según un comunicado del Ministerio, se devolverá también USD 600 mensuales a los empresarios de los sistemas de

No habrá alza de tarifas del transporte urbano

Tras cerca de seis horas de reuniones, Gobierno y dirigentes acordaron ayer mantener vigentes las tarifas en el transporte urbano del país. La ministra de Transporte y Obras Públicas, María de los Ángeles Duarte, señaló que la cita se prolongó más de lo planificado porque surgieron más inquietudes de los transportistas. Incluso hubo un instante en que las autoridades gubernamentales debieron abandonar la sala de la CTE, en Guayaquil, para dejar que los transportistas deliberen entre ellos. Además de comunicar que no habrá alza de pasajes, Duarte dijo que se desechó cualquier medida de hecho por parte del sector. A cambio, entre otros beneficios, los transportistas recibirán directamente, a través de sus empresas y cooperativas, el valor por el subsidio de la media tarifa que se cobra a menores, personas de la tercera edad y con discapacidades: USD 350 mensuales luego de la firma de un acta de aceptación por cada transportista. Alberto Arias, titular de la Federación de Transportistas,