Tema

kuya raymi

El Tributo a las Aves congregó a decenas de turistas en Ozogoche

El tributo a las aves marca el inicio del Kuya Raymi para las comunidades indígenas que habitan cerca al complejo lacustre de Ozogoche, situado al sur de Chimborazo. Miles de aves migran desde el norte de América hasta esa zona y, sin razón aparente, culminan su recorrido en las frías aguas de las lagunas. Allí mueren.

La técnica de Pachamanka se revivió en el cantón Suscal

Los indígenas de Cañar buscan permanentemente rescatar sus tradiciones ancestrales en las celebraciones del calendario andino. Como parte del Kulla Raymi o fiesta de la fertilidad, se revivió el Pachamanka en la comunidad de Kulla Uko, en el cantón Suscal.

La fiesta de la siembra o Kuya Raymi se celebró en Salasaka

Los sonidos agudos de la bocina y del churo o caracol retumbaron en la plaza artesanal de Llika Kama, en el centro de la parroquia Salasaka.

El Kuya Raymi fortalece la identidad en Imbabura

Los vecinos del barrio Monserrat, de Otavalo, fueron designados priostes del Kuya Raymi (Fiesta de la Fertilidad, en español), que celebran los kichwas de Imbabura.

Salasaka festejó la fiesta de siembra con el Kuya Raymi

Los habitantes del pueblo indígena de Salasaka celebraron con un ritual el Kuya Raymi (fiesta de la siembra en español) este viernes, 25 de septiembre del 2015. La festividad se inició a las 07:30 en las faldas del Kinlli urko (Cerro protector).

Suplementos digitales