Investigadores hallan "supertierra" en un exoplaneta
Un equipo internacional de investigadores ha encontrado un planeta que orbita una estrella a la distancia adecuada para que pueda existir agua en estado líquido, según informa la publicación especializada "The Astrophysical Journal Letters". "Este planeta es el nuevo candidato con mejores condiciones para que pueda albergar agua líquida y quizá vida tal y como la conocemos", explica en un comunicado el autor principal del artículo, el catalán Guillem Anglada Escudé, del Instituto Carnegie en Washington. Con todo, no está claro que en este exoplaneta (planeta que orbita una estrella distinta al Sol) haya realmente agua o pueda existir vida. En este caso, se trata de una "supertierra", un planeta de un tamaño no mucho mayor que la Tierra y que probablemente también está compuesto de roca. La recién descubierta "supertierra" tiene una masa al menos 4,5 veces superior a la de la Tierra y da la vuelta a su estrella en sólo 28 días. Como se trata de una estrella enana de la clase M, mucho má
Avería informática provocó la caída de sonda rusa "Phobos Grunt"
Un error de programación informático y no la radiación de un radar estadounidense fue la causa de la caída de la sonda rusa "Phobos Grunt" en enero, según las conclusiones de una investigación conocidas hoy en Moscú. Un software equivocado en la computadora a bordo no permitió que la sonda espacial abandonara la órbita terrestre tras su despegue el 9 de noviembre -con la misión de explorar el satélite Fobos del planeta Marte-, informó el diario "Kommersant" citando el informe de una comisión estatal. La sonda, que costó 120 millones de euros y pesaba 13,5 toneladas cayó el 15 de enero en el Pacífico de forma no controlada. Hasta ahora se creyó que la fuerte radiación de un radar estadounidense fue la causa de la avería.
Stephen Hawking busca nuevo asistente
El influyente físico y cosmólogo británico Stephen Hawking, que padece desde hace años esclerosis lateral amiotrófica, una enfermedad degenerativa, busca un nuevo asistente que lo ayude a mantener el contacto con el mundo. El profesor de 69 años, autor de clásicos de divulgación científica como “Breve historia del tiempo” y “Agujeros negros y pequeños universos y otros ensayos”, requiere un asistente que lo ayude con su silla de ruedas motorizada y el sistema de voz computarizada, del que depende para mantener contacto con el mundo. Hawking publicó el anuncio clasificado en un sitio de Internet. El cargo, por el que el científico pagará 25 000 libras esterlinas al año (unos 37 500 dólares), requiere a alguien con habilidades en computación, conocimientos de electrónica y capacidad para “poder trabajar bajo presión”. También incluirá organizar los viajes del cosmólogo y sus enfermeras, y vivir al menos tres meses en el extranjero. Los postulantes deberán poder preparar presentaciones co
La NASA lanzará una nave para buscar rastros de vida en Marte
El más grande y avanzado vehículo robotizado jamás construido para explorar Marte está listo para ser enviado este sábado en una misión para descubrir los lugares donde pudo existir o existe vida en el planeta rojo, anunció la agencia espacial estadounidense NASA esta semana. El Laboratorio Científico de Marte, de 2 500 millones de dólares, ha sido descrito como una “máquina de ensueño” por la agencia espacial debido a sus cámaras de última generación, su brazo robótico, su laboratorio químico móvil y su rayo láser capaz de destruir rocas. El lanzamiento del vehículo de 899 kilos está previsto para el sábado próximo a las 10:02 horas locales (esa misma hora en Ecuadodr) desde la estación de la Fuerza Aérea de Cabo Cañaveral, en Florida (sureste) . Luego de un viaje de nueve meses, el vehículo robótico no tripulado, apodado Curiosity, debería realizar un espectacular aterrizaje propulsado por cohetes antes de comenzar a rodar para recorrer el planeta vecino más próximo a la Tierra, en b
Un cohete ruso Soyuz despega con tres astronautas hacia la ISS
Rusia lanzó hoy desde el cosmódromo de Baikonur un cohete Soyuz con tres astronautas a bordo hacia la Estación Espacial Internacional (ISS), primer viaje desde el fracaso en agosto de un lanzador del mismo tipo. Bajo la nieve, los rusos Anton Chklaperov y Anatoli Ivanichin y el estadounidense Dan Burbank despegaron a las 04H14 GMT de este cosmódromo ruso ubicado en Baikonur (Kazajistán) , a bordo de una nave Soyuz-TMA llevada por un cohete Soyuz-FG. La cápsula Soyuz fue puesta en órbita con éxito, indicó el centro de control pocos minutos después del lanzamiento. Se prevé que se acople a la ISS el 16 de noviembre a las 05H33 GMT, tras dos días de vuelo. “Todo es normal y nos sentimos bien”, declararon los astronautas al centro de control. Su misión en la ISS durará en torno a cinco meses. Los tres hombres se unirán en la ISS a Mike Fossum (EEUU), Satoshi Furukawa (Japón) y Serguei Volkov (Rusia). La tripulación de la ISS había quedado reducida a estos tres astronautas ya que las mision
Un enorme asteroide pasó cerca de la Tierra sin riesgo de impacto
Un enorme asteroide hizo este martes su acercamiento más estrecho a la Tierra en 200 años, pero nunca existió la posibilidad de que se estrellara contra el suelo de nuestro planeta, informó la NASA tras el paso del cuerpo celeste. Astrónomos de todo el mundo apuntaron sus telescopios para tratar de observar el asteroide 2005 YU55, del tamaño de un portaaviones pero imposible de observar a simple vista, cuando se arrimó a la Tierra en su momento de mayor proximidad, a las 23:28 GMT. La NASA dijo que la distancia más corta a la que se aproximó "fue no más cerca de 201 700 millas (324 600 km), medido desde el centro de la Tierra", una trayectoria menor de la que existe a la Luna. "La influencia gravitacional del asteroide no tendrá un efecto detectable en el planeta, incluyendo mareas y placas tectónicas", había afirmado la NASA previo al paso del asteroide. [[OBJECT]] Este cuerpo celeste circular, de 400 metros de ancho, recorre con frecuencia los alrededores de la Tierra, Marte y Venus,
La NASA lanzará en 2014 vuelo de prueba no tripulado de la cápsula Orion
La NASA anunció hoy que prevé lanzar en 2014 un vuelo de prueba sin astronautas de la cápsula Orión, sucesora del transbordador espacial, en especial para las misiones tripuladas más allá de la órbita terrestre. “Este vuelo de prueba proporcionará datos valiosos para misiones tripuladas de exploración espacial lejanas” a la Tierra, dijo en un comunicado David Weaver, portavoz de la agencia espacial estadounidense. El nuevo sistema de lanzamiento espacial “Space Launch System” (SLS), destinado a lanzar finalmente la cápsula Orión, llevará a los astronautas estadounidenses “ más lejos que nunca en el espacio”, dijo Weaver. Orión, que será lanzada desde Cabo Cañaveral, Florida (sureste de Estados Unidos) , girará alrededor de la Tierra dos veces, para luego tratar de reingresar intacta en la atmósfera terrestre a gran velocidad. Ya en la Tierra, Orion se posará en el océano, frenada por paracaídas al igual que las cápsulas del programa Apollo que viajaron a Luna entre 1969 y 1972. “El rei
Hay vapor de agua en más de la mitad de Marte, dicen científicos rusos
La atmósfera de Marte no es prácticamente seca, como se creía hasta ahora, sino que más de la mitad de la superficie del planeta rojo contiene vapor de agua, según afirmó hoy la agencia espacial rusa Roscosmos en un comunicado. Investigadores de la Academia rusa de las Ciencias han concluido que casi todo el hemisferio norte de la atmósfera marciana y una parte sustancial del polo sur del planeta contiene vapor de agua. La conclusión, basada en datos espectrales proporcionados por la sonda espacial Mars Express contradice "la hipótesis generalmente aceptada de que en la enrarecida atmósfera del planeta (...) no puede haber agua", señala el comunicado. El vapor de agua parece concentrarse a una altura de entre 20 y 50 kilómetros. Los datos proporcionados por el espectrómetro de la sonda Mars Express fueron analizados por científicos rusos. Lanzada en 2003, la sonda Mars Express fue desarrollada conjuntamente por Rusia, Bélgica y Estados Unidos para orbitar y analizar el planeta con seis
Comienza a operar radiotelescopio más grande del mundo
El gigantesco observatorio Alma (Atacama Large Millimeter/Submillimeter Array) en el desierto de Atacama en el norte de Chile inició sus actividades científicas, pese a que todavía se encuentra en construcción. Aún así, es el telescopio más potente de su tipo, informó hoy el Observatorio Europeo Austral (ESO), en la ciudad alemana de Garching, cerca de Múnich. En el desierto de Atacama, una de las regiones más áridas de la tierra, las condiciones para la observación del espacio son insuperables, según los expertos. Hasta ahora se instalaron alrededor de un tercio de las 66 antenas previstas en el Llano de Chajnantor, que se encuentra a 5 000 metros sobre el nivel del mar. "Ya en esta fase temprana Alma es más potente que todos los otros telescopios submilimétricos", explicó la ESO, el socio europeo del proyecto. La primera imagen publicada abre una mirada al Universo, que para los telescopios que trabajan en el rango de radiaciones visibles e infrarrojas, es totalmente invisible, indic
Aterriza cápsula rusa Soyuz con tres astronautas a bordo
Una cápsula rusa Soyuz con tres astronautas de la Estación Espacial Internacional (ISS) a bordo aterrizó hoy en la estepa kazaja tras 164 días en el espacio, según la agencia de noticias Interfax. Los cosmonautas rusos Alexei Borissenko y Alexander Samokutjajev, así como el estadounidense Ron Garan, aterrizaron a las 09:59 (hora local) en la ex república soviética centroasiática, informó el centro de vuelo cercano a Moscú. Tres horas antes, la cápsula se había desacoplado de la ISS a unos 350 kilómetros sobre la Tierra. A unos diez kilómetros de la superficie, un paracaídas especial frenó la velocidad de la cápsula, de unas tres toneladas. Las fuerzas de rescate se apresuraron entonces en helicóptero al lugar de aterrizaje a unos 400 kilómetros al sur de la capital kazaja, Astana. Como manda la tradición rusa, los astronautas recibieron tras su llegada una manzana fresca. Al principio, los tripulantes tuvieron que permanecer sentados envueltos en mantas, porque sus músculos estaban muy