La contaminación, problema transversal
La contaminación del aire y la visual están dentro de los planes de trabajo de los seis candidatos a la Alcaldía. Sus ofrecimientos tienen diferentes enfoques y áreas de acción y ejecución. Producción de biocombustible/ Víctor Hugo Erazo- SP
Un nuevo canto visto desde dos rostros
Desde esta semana, se convirtió en oficial la modificación del canto del Himno a Quito (se entonará la cuarta estrofa en lugar de la segunda). Sin embargo, aunque los promotores de la iniciativa, que fue aprobada el jueves por el Concejo Metropolitano, sustentan la adaptación en la celebración del Bicentenario, hay quienes cuestionan la normativa.
Los bemoles de las campañas en Quito
Alianza País / Augusto Barrera Guarderas La continuidad de obras y el vigor del oficialismo, sus cartas electorales
El Vicealcalde de Quito no optará por la licencia, pese a su reelección
Jorge Albán, vicealcalde de Quito, será el encargado de dirigir a la ciudad desde el martes 7 de enero hasta el 23 de febrero. El alcalde Augusto Barrera pidió una licencia durante ese período, para empezar la campaña para la reelección. Albán también será candidato en las próximas elecciones, como concejal del Distrito 2, de la Zona Centro. Sin embargo, no solicitó licencia. A decir de Paco Moncayo, exalcalde de Quito, el Concejal puede continuar en funciones, gracias a que la Asamblea Nacional realizó una reforma al Código de la Democracia y "puso la palabra podrán pedir licencia", refiriéndose a aquellas autoridades que corren por una reelección. Debido a la modificación, no es obligatorio que Albán renuncie al cargo. Eso sí, apunta Simón Pachano, politólogo, el Vicealcalde también debería solicitar la licencia, a menos que no piense hacer campaña activa. Y hay que recordar que ninguna autoridad puede hacer uso de recursos públicos con ese fin. Pachano añade que el pedido de licenci
¿Y qué pasará con la Alcaldía de Quito?
En breve tiempo, tres meses, el pueblo ecuatoriano concurrirá a las urnas para las últimas elecciones de las máximas autoridades provinciales. Desde el 23 de febrero 2014 se cerrará por tres años el sufragio universal, que aunque su máxima autoridad en este campo tiene sello presidencial y notoria inspiración venezolana, constituye la instancia que proclamará el triunfo de las máximas autoridades provinciales: alcaldes y prefectos con sus respectivos cuerpos directivos de concejales y consejeros.
'Lo mismo de siempre'
Las elecciones seccionales están ya a la vuelta de la esquina y las "fuerzas políticas de oposición" han designado ya sus candidatos, cada cual con la esperanza de derrotar al actual Alcalde del Distrito Metropolitano, quien, si no se han dado cuenta los opositores, tiene el apoyo del mayor grupo o partido político que existe al momento y de miles de simpatizantes del actual Régimen. Dos candidatos han sido ya designados por sus respectivos movimientos políticos, lo que garantiza la reelección del actual Burgomaestre, pues ninguno de ellos obtendrá un número de votos que le permita conseguir su objetivo.
La carrera por la alcaldía de Quito
La campaña por la Alcaldía de Quito empezó ya. Muchos pueden pensar que es una campaña anticipada y que aún falta tiempo para las elecciones del 2014, pero el calendario aprieta a los políticos.
‘Nunca hubo un Municipio paralelo’
El ex alcalde Paco Moncayo responde a las acusaciones de las supuestas irregularidades de la Empresa de Desarrollo Urbano, durante su administración.