La historia del mercado cervecero en el país, que empezó en 1887, se ha caracterizado por tener pocos productores y una alta participación de capitales internacionales. Un 90% de la oferta de cerveza en Ecuador está hoy en manos de la multinacional SABMiller, que en el 2005 se hizo de la Cervecería Nacional, la cual ya pertenecía a Bavaria, un gran actor del mercado cervecero en A. Latina que entró en el país a inicios de la década de los 80.
Ahora está por entrar un nuevo competidor, luego que la Superintendencia de Control del Poder de Mercado obligara a SABMiller a deshacerse de varios activos antes de aprobar su fusión en el mercado local con otro gigante mundial (Inbev).
La decisión de la autoridad sorprendió a mediados de este mes, cuando incluyó a la marca Club dentro de los activos que SABMiler debe vender. Una decisión previa, de julio pasado, solo consideró la venta de marcas económicas: Zenda, Dorada, Biela y Maltín, cuya participación en el mercado nacional es mínima.
El cambio de posición de la autoridad causa malestar e incertidumbre, pues la misma decisión pudo tomarla hace cuatro meses, para asegurar un proceso sin sobresaltos. Ahora SABMiller e Inbev deberán, si no se presenta un nuevo cambio en las reglas del juego, buscar comprador para sus activos, lo cual ya genera interés en actores mundiales.
La holandesa Heineken quiere todo lo que esté en venta, aunque habrá otros interesados en participar, pues de por medio está una marca que ya tiene un fuerte posicionamiento en el mercado nacional como es Club, que nació en 1966 y que actualmente es la segunda de mayor consumo en el país.
Cuando se ponen a la venta marcas o empresas que tienen asegurado un mercado siempre habrá interesados en comprarlas. Así han ingresado o han ampliado su presencia en el país empresas como Arca, el holding Promerica Financial Corporation, el Grupo Gloria, el Grupo Romero, Unión Andina de Cementos, Liberty, etc.