Karla Jaramillo y David Velásquez (segundo, der.), junto con los entrenadores Julio César Yépez (der.) y Wilson Benavídes (izq.) en el parque La Carolina. Foto: Carlos Rojas / EL COMERCIO
Karla Jaramillo y David Velásquez, dos de las figuras de la marcha ecuatoriana que competirán este fin de semana en el campeonato abierto de EE.UU., han sacrificado mucho para continuar en la senda del deporte de alta competencia.
Karla, quien recalca que su nombre es con “k de kilómetro”, tiene 19 años y ahora vive en Quito, en la casa de unos familiares, con el fin de ahorrar algo de dinero en arriendo.
La imbabureña se inició a los 12 años en la marcha, fue nueve veces campeona sudamericana en varias categorías.
Entre sus logros se destaca el sexto lugar que logró como juvenil. “Este año quedé sexta en Polonia, en un mundial y rompí el récord nacional de Miriam Ramón, que estaba vigente desde hace 17 años”.
La delgada marchista prefiere el color rosa y se emociona cada vez que recuerda que por un segundo rompió una marca que estaba vigente desde 1989.
Ella cronometró 46:15 minutos en los 10 000 metros marcha. “Toda la vida quise romper un récord, este es el primero… todos los sacrificios que he hecho han valido la pena y quiero continuar”, afirmó la atleta, quien se ejercita desde este año con la guía de Fredy Vivanco, en Quito. “Acá estoy rodeada de gente que me apoya, como Fredy, que más que un entrenador se está volviendo como un segundo padre para mí”. Ella vivió una temporada en Cuenca y desde este año está radicada en la capital ecuatoriana.
Los deportistas no solo dejan a sus familiares más cercanos y sus ciudades natales para seguir con sus carreras deportivas. En ocasiones también se retiran de sus estudios, como fue el caso de David Velásquez, de 21 años, actual campeón nacional Sub 23.
El deportista vive con sus padres y tres hermanas por el sector de Guajaló, en el sur de Quito. Tuvo que posponer sus estudios en Electrónica, que los venía realizando en el Tecnológico Sucre. Su objetivo era mejorar sus marcas.
No se arrepiente, pues gracias a ello consiguió este año la marca de 01:28 horas en los 20 km, que es su mejor registro deportivo. En EE.UU. espera conseguir la marca para el Mundial de Londres del 2017.
Para ello debe cronometrar 01:25 horas. “También voy a hacer los 30 km, para ganar experiencia, pero lo principal son los 20 km”, explicó.
El entrenador Julio César Yépez admira la determinación del atleta. “Él es un marchista que puede llegar a obtener grandes resultados porque piensa como un ganador. Muchos atletas creen que el entrenamiento es momentáneo, pero él no. David piensa diferente, apunta a los mejores resultados… Es un gladiador”, afirmó Yépez.
Velásquez ahora cursa una tecnología en deporte y aspira a combinar los entrenamientos y los estudios durante este ciclo olímpico que recién empieza para él y que finalizará en el 2020.
David Hurtado, quien se ejercita con la guía del técnico Javier Cayambe, también estará representando a Pichincha en el torneo del 6 de noviembre.