Ischia y Bauza: El fútbol los volvió amigos y rivales

De izquierda a derecha. Carlos Ischia, DT del Quito, y Edgardo Bauza, de Liga. Fotos: EL COMERCIO

De izquierda a derecha. Carlos Ischia, DT del Quito, y Edgardo Bauza, de Liga. Fotos: EL COMERCIO

Fuera de la cancha son amigos, pero hoy se convertirán en rivales. Los técnicos Carlos Ischia y Edgardo Bauza se volverán a enfrentar en un clásico entre el Deportivo Quito y Liga, a las 12:00.

Se conocieron gracias al fútbol. En 1987, ambos llegaron al Junior de Barranquilla de Colombia y se convirtieron en amigos.

Ambos decidieron continuar su carrera como técnicos, y entonces, el fútbol también los convirtió en rivales. En Argentina, tuvieron sus primeros enfrentamientos. Esto ocurrió cuando Ischia dirigía a Vélez y Bauza a Colón, entre el 2002 y el 2004.

Luego, se alejaron. El ‘Patón’ fue contratado por Sporting Cristal de Perú en el 2004, y eso les impidió verse frecuentemente como antes. En el 2006, Bauza llegó a Liga de Quito, equipo con el cual ganó la Libertadores 2008 y la Recopa Sudamericana del 2010.

“Edgardo ha tenido un paso excepcional por Ecuador, por Liga. Es un técnico que se respeta mucho”, expresó el ‘Pelado’.

Ambos volvieron a verse en el 2008, durante la Copa Sudamericana, cuando Ischia dirigía a Boca Juniors. El recuerdo no es grato para el ‘Patón’. Boca derrotó 4-0 a Liga en la Bombonera y le sacó un empate a uno en la Casa Blanca.

Pese a que ya no vivían en el mismo país, ambos siguieron en contacto. Incluso, cuando el Quito le ofreció el puesto al ‘Pelado’, Bauza le recomendó que aceptara, aunque fuese a su equipo rival.

Entonces, el destino los volvió a juntar. Aunque no han podido salir con tanta frecuencia, sí se han reunido algunas veces, y en junio se enfrentaron por primera vez en un clásico capitalino. El Quito se impuso por 1-0, por lo cual Bauza buscará la revancha hoy.

Ischia busca su segundo título internacional con el Dep. Quito

La llegada de Carlos Ischia al Deportivo Quito generó expectativa. Debido a su experiencia, la dirigencia  se  contactó con él y así  tomó el mando de un equipo ecuatoriano por primera vez.

Su paso por Boca Juniors lo ensalzó. Llegó al equipo xeneize en el 2008 y ese mismo año lo condujo hacia el título del Torneo Apertura. Además, disputó la Recopa Sudamericana, en la que Boca se coronó campeón tras vencer a Arsenal.

Sin embargo, al poco tiempo  el equipo entró en crisis, no tenía buenos resultados e Ischia decidió dejar el plantel. En el 2009 fue contratado por el Atlas de Guadalajara, pero no tuvo éxito.

El ‘Pelado’, nacido en Buenos Aires, debutó como  DT  en    Vélez Sarsfield (2002). También dirigió a Gimnasia y Esgrima de la Plata, Junior   y Rosario Central.

Como jugador, debutó y se retiró en Chacarita Juniors, pero también jugó para Vélez, Junior y América de Cali. Justamente en Colombia nació su hijo Carlos Ischia Dusefante, quien también es futbolista.

Actualmente, Ischia mantiene al Quito como líder del torneo.

Bauza se convirtió en un referente del equipo albo

En Ecuador encontró la gloria. Edgardo Bauza llegó a Liga de Quito y luego de un largo proceso  convirtió al equipo en uno de los mejores de Sudamérica.

Con sus estrategias, el ‘Patón’ contribuyó para que los albos llegaran a la final de la Copa Libertadores en el 2008 y se llevarán su primer título internacional tras vencer al Fluminense de Brasil en el mítico Maracaná.

Ese título lo convirtió en un referente del equipo azucena, pese a que al inicio de su cargo  no fue bien aceptado por la hinchada alba, que incluso pidió su salida.

Aún así, su proceso se respetó y  Liga consolidó su juego. En el 2008, también dirigió a los ‘merengues’ en el Mundial de Clubes de Japón, en donde fueron subcampeones.

Al año siguiente, parecía que el ciclo Bauza  había terminado. El ‘Patón’ se regresó a Argentina y Liga contrató a Jorge Fossati. Sin embargo, en el 2010, nuevamente recibió el llamado de la dirigencia alba y el DT aceptó. A su llegada, el equipo disputó la Recopa Sudamericana, en la que Liga se llevó su cuarto título internacional.