El delantero argentino del FC Barcelona Lionel Messi (izq.) celebra el primer gol de su equipo ante el Celta de Vigo, durante el partido de la jornada vigésimo cuarta de Liga en Primera División que se juega esta noche en el Camp Nou, en Barcelona. EFE
Lionel Messi, estrella del FC Barcelona, era la principal duda del DT Luis Enrique para el cotejo de la vigésimocuarta jornada de la Liga BBVA ante el Celta de Vigo.
Durante la semana trascendió la información de que el astro argentino había sido intervenido quirúrgicamente de unos cálculos en los riñones, pero al final, Messi fue titular y anotó dos vistosos goles en la victoria 6-1 del club ‘blaugrana’.
Al 28, Messi fue el encargado de cobrar un tiro libre y abrió el marcador en el Camp Nou. Pero la magia de Messi no solo estuvo presente en este gol, sino que también aportó para los goles de Luis Suárez (75′, 81′). Sin embargo, Messi cobró una infracción penal al 81 e hizo una jugada impensada. Cuando el árbitro lo autorizó, el rosarino hizo un movimiento y cedió el balón para que Luis Suárez anote el 4-1 para el conjunto catalán.
¿Es legal la jugada? Sí. No hay invasión del área ¿Se la inventó Messi? No. Algo similar hizo en 1982 Johan Cruyff en la goleada del Ajax ante Helmod Sport. En aquella ocasión, Cruyff se puso de acuerdo con su compañero Jesper Olse y cuando cobró el penal hizo una especie de pared que también terminó en gol.
Curiosamente, sí Messi convertía el gol de penal sumaba el tanto 300 en la Liga española. Pero no lo hizo y quedará en la historia del fútbol por el anecdótico cobro. Al margen de la goleada del Barça, la noticia en el mundo será que Messi ejecutó un penal de escándalo.
Al final, el FC Barcelona ganó 6-1 al Celta de Vigo y con este resultado sumó 42 unidades que lo ubican segundo por detrás del Atlético de Madrid que tiene 44 puntos.