Así vive Rosa Quishpe con un salario básico al mes
La inseguridad frena la rehabilitación de La Mariscal
Cuatro niños llevan perdidos un mes en la selva colombiana
Gobierno suspende estado de excepción en provincias …
Pico y placa en Quito: restricciones para este jueve…
Víctor Hugo Villacrés es el nuevo gerente general de…
Hombre es llamado a juicio por el femicidio de Nelly…
Más de 10 migrantes se ahogaron en los crecidos ríos…

Aucas ya sumó seis refuerzos para la segunda etapa del Campeonato

Los jugadores de Aucas celebran en el estadio Reina del Cisne. Foto: EL COMERCIO

Los jugadores de Aucas celebran en el estadio Reina del Cisne. Foto: EL COMERCIO

Los jugadores de Aucas celebran en el estadio Reina del Cisne. Foto: EL COMERCIO

Aucas es el equipo que tomó la delantera en el fichaje de jugadores para afrontar la segunda etapa del Campeonato Nacional, quizás urgido por su necesidad de salir del último lugar de la tabla de posiciones. El club, en tres días, ha confirmado la contratación de seis jugadores.

El último en firmar su contrato con el cuadro que ahora dirigirá el argentino Carlos Ischia fue el delantero Víctor Estupiñán, quien inició el año defendiendo a Deportivo Quevedo. Él se sumó al volante zurdo Jonathan de la Cruz, al volante de marca y proyección Hugo Vélez, al volante de contención Álex Bolaños, al lateral zurdo Édder Fuertes y al ariete Ayrton Preciado.

Ischia puso como una de las condiciones para dirigir a los expetroleros, que el equipo se refuerce, sobre todo en la parte ofensiva. Y con el arribo de Preciado y Estupiñán, la directiva procura cumplir con ese pedido, pues Aucas tenía en sus filas a los arietes nacionales Ángel Ledesma y Juan Carlos Villacrés.

Ramiro Gordón, administrador del conjunto amarillo, indicó que el DT gaucho pidió además que la ofensiva cuente con cinco delanteros. Por eso, el directivo trabaja en la contratación de un foráneo conocido por Ischia y cuyo nombre aún se mantiene en reserva, en lugar del uruguayo Sebastián Abreu.

“Lo importante es salvar la categoría", justificó Gordón, aunque "el presupuesto se elevará al doble", según calculó. En un inicio, Aucas proyectó un presupuesto estimado de USD 3 millones.