Tres candidatos fueron calificados por el tribunal electoral de Barcelona SC

Brahian Alemán de Barcelona se alista para rematar ante la marca de Osbaldo Lastra, de Emelec, en un partido disputado en mayo. Esta vez, el Clásico del Astillero será en Manta. Foto: EL COMERCIO

El Tribunal Electoral de Barcelona SC, validó las candidaturas presidenciales de Luis Noboa y José Francisco Cevallos. Ambas habían sido impugnadas por supuestos incumplimientos de los requisitos que establece el estatuto del club. Carlos Nahón, también cumplió con los requisitos.
“Hicimos un análisis de las impugnaciones y todas fueron rechazadas. Ayer luego de la verificación calificamos las candidaturas de Luis Noboa y José Cevallos, a la presidencia del club. Lo mismo pasó con Carlos Alfaro Moreno y sus aspiraciones para ser vicepresidente”, mencionó Juan Ramón Jiménez, presidente del tribunal.
Ambas candidaturas fueron impugnadas por la misma razón: no haber aportado las cuotas sociales de manera consecutiva, durante los últimos 5 años. Eso es un requisito para poder ser candidato presidencial.
El funcionario explicó que ambos candidatos presentaron la documentación certificada, que les permitirá formar parte del proceso eleccionario.
En el caso de Alfaro Moreno, sus abogados presentaron los certificados de que ya no consta como directivo de la academia de fútbol que lleva su nombre. Así mismo, se descartó que tenga participación como representante de futbolistas o directores técnicos.
La resolución del tribunal aún está sujeta a apelaciones. Quienes quieran refutar la participación de Noboa, Cevallos o Alfaro, tienen hasta el viernes 25 de septiembre, para presentar la documentación que sustente el reclamo.
Jiménez además extendió que el tercer candidato presidencial, Carlos Nahón, también cumplió con los requisitos, por lo que su lista quedó aprobada. El empresario fue el último en presentar su lista de colaboradores ante el tribunal.
Por otra parte, Jiménez informó que se depuró el padrón electoral que presentó la directiva canaria, a inicios de septiembre. Se habían detectado irregularidades en 700 socios y tras la investigación, cerca de 400 quedaron fuera del listado.
En los próximos días, el tribunal presentará un nuevo listado, con las modificaciones mencionadas. Con ello, serían aproximadamente 3 200 socios los que estarán habilitados para los comicios del próximo 1 de octubre.