Joseph Blatter, el mago de los millones en la FIFA

El suizo Joseph Blatter durante la rueda de prensa en Zúrich, donde anunció sus renuncia a la presidencia de la FIFA. AFP

Llegó a decir “la FIFA soy yo”. El tiempo le hizo entender que no. El 2 de junio se marchó de la Presidencia del máximo organismo del fútbol en medio de incertidumbres y el anuncio de 25 nuevas órdenes de detención de parte del Departamento de Justicia del Gobierno de los Estados Unidos.
Joseph Blatter ya no está en la FIFA. Llegó en 1975 como responsable de proyectos de desarrollo hasta que el brasileño Joao Havelange, cuando se desempeñaba como presidente de FIFA, le nombró secretario general, en 1981.
Esperó 17 años para llegar al cargo más alto de la dirigencia del fútbol mundial y quería “gobernar” el planeta fútbol hasta 2019.
Dirigió la FIFA por cuatro períodos. En cada uno, la Copa Mundo fue el torneo que salvó las finanzas y generó utilidades. En el 2002, cuando llevó el Mundial a Corea - Japón, los ingresos del año fiscal fueron USD 963 millones; en el 2006, la cifra fue USD 912 millones. En 2010, el año que por primera vez el Mundial fue al continente africano, los ingresos llegaron a USD 1 291 millones mientras que el 2014, en el año del Mundial Brasil, los ingresos llegaron a 2 096 millones.
El viernes, en la apertura del 65 Congreso de FIFA, Blatter entregó el informe de su cuarto período. Allí se confirmó que el Mundial Brasil 2014 fue una verdadera máquina de generar dólares. Durante los tres años que duraron las eliminatorias y en el año de la Copa Mundial, la FIFA recibió USD 4 826 millones por derechos de televisión, comercialización, venta de boletos, derechos de hospitalidad y licencias de los auspiciantes.
Blatter manejó USD 15 830 millones en los cuatro períodos. Hasta el año pasado, el argentino Julio Grondona (+) presidió la Comisión de Finanzas, que cada año emitió informes de los ingresos y egresos de recursos. En solo dos años las cifras se escribieron en rojo, en adelante las utilidades se multiplicaron.
Algunas cifras que destacan, en los egresos son los USD 33,5 millones en sueldos y bonos que se entregaron al “personal clave” durante el 2012.
Cada año se repartieron USD 200 000 para los 25 miembros del Comité Ejecutivo de la FIFA, además de boletos de avión en business class y alojamiento en hoteles de 5 estrellas.
Los sueldos de Blatter y Grondona no fueron revelados de manera oficial. Solo en el 2002 ambos reconocieron que “doblaron” el sueldo y que sus nuevos ingresos eran de USD 1 millón anual. El diario suizo alemán Blick en sus páginas deportivas señaló que “Blatter gana más que el presidente de EE.UU., George W. Bush (USD 400 000) y que el secretario general de la ONU, Kofi Annan (USD 257 000)”.
En 2011, en los días previos al congreso donde alcanzó su tercera reelección, ya se habló de casos de corrupción y de compra de votos. Blatter conformó entonces una comisión que lo asesorara y recibiera denuncias. Una de las recomendaciones que recibió fue el de revelar su salario, pero no lo hizo. El lunes, la revista People with Money aseguró que sus ingresos anuales llegan a USD 70 millones.
La caída de Blatter
El viernes 29 de mayo de 2015, Joseph Blatter dijo en su discurso de posesión del nuevo período que “nuevas malas noticias” seguirán llegando en el caso de denuncias, sobornos y coimas. Lo que no sospechaba era que él sería uno de los siguientes dirigentes en ser investigado.
El Departamento de Justicia de Estados Unidos y el FBI, que la semana pasada puso presos a ocho dirigentes del fútbol centro y sudamericano, y emitió órdenes de captura para empresarios dueños de los derechos de televisión, siguió con sus investigaciones y encontró la transferencia que complicó a Blatter y a Jérôme Valcke, secretario general de FIFA.
El funcionario sería la persona que transfirió USD 10 millones a las cuentas de Jack Warner, quien en el 2008 fue presidente de la Confederación Centroamericana y del Caribe. A cambio dio su voto para que Sudáfrica organizara la Copa del Mundo del 2010.
Ayer, el periódico The New York Times publicó en su edición digital, que el dirigente de 79 años es investigado por el FBI, organismo que espera la cooperación de algunos de los directivos de la FIFA que fueron acusados la semana pasada de corrupción.
Valcke no ha aparecido desde la culminación del congreso de la FIFA que terminó el sábado. Tampoco viajó a Canadá donde debía coordinar los últimos detalles del Mundial de Fútbol Femenino que comenzará este sábado y al que Blatter y Valcke no asistirán.
