Sudamérica mantendrá sus cuatro cupos directos y uno para la repesca para los mundiales 2018 y 2022. Foto: Archivo/El Comercio
Lionel Messi, Neymar Jr., Edinson Cavani, Énner Valencia... son algunos de los 6 700 futbolistas sudamericanos que actúan en Europa. Estas figuras del balompié lucharán con sus respectivas selecciones por obtener uno de los cuatro cupos y medio para el Mundial de Rusia 2018.
Sudamérica mantendrá este número de plazas para la cita mundialista, confirmó ayer la FIFA luego de su reunión extraordinaria en Zúrich, Suiza. Joseph Blatter, presidente reelecto del organismo pese a los escándalos de corrupción del ente mundial, oficializó el anuncio.
Así, la Concacaf se quedará con 3,5 cupos. En tanto, Europa mantendrá 13 plazas. África contará con 5 y Asia tendrá 4,5. Oceanía disputará su paso en el repechaje. A ellos se sumará Rusia como clasificado directo, por su condición de anfitrión.
Con esto, la tarea pendiente para la Conmebol es resolver su calendario para las eliminatorias rumbo a Rusia 2018. Este asunto se definiráel 25 de julio de este año, en la ciudad rusa de San Petersburgo. Ahí, se realizará el sorteo de los partidos clasificatoriosde la Conmebol y de las otras cinco asociaciones (UEFA, CAF, Concacaf, OFC y AFC) afiliadas a la FIFA. Estas entidades se repartirán las plazas destinadas para el torneo.
En el momento, Sudamérica solo tiene establecido el sistema de todos contra todos para clasificarse al Mundial. Este método se mantiene desde las eliminatorias para Francia 1998.
Con este sistema, Ecuador llegó a tres Mundiales (Corea-Japón 2002, Alemania 2006 y Brasil 2014). El plantel nacional no se clasificó a Francia 1998 y ni a Sudáfrica 2010.
Desde las clasificatorias para el 2002, Sudamérica mantuvo un orden de encuentros para los 18 partidos que contempla este método de clasificación. Por ello, Ecuador siempre inició su participación ante Venezuela (en Quito) y culminó su campaña ante Chile (en Santiago).
Ahora, el orden de juegos debe cambiar por la resolución que tomaron los integrantes del Comité Ejecutivo de la Conmebol, en una reunión, en enero, en Punta del Este, Uruguay.
Al respecto, Carlos Villacís -vicepresidente de la Ecuafútbol- dijo que “Ecuador intentará conseguir su propósito de llegar a Rusia 2018 sin importar el orden de los encuentros”. El directivo realizó este comentario antes de su viaje a Suiza, donde participó en el Congreso de la FIFA.
Este nuevo proceso de eliminatorias durará cerca de tres años. Se iniciará en octubre de este año con la disputa de dos encuentros. En noviembre se realizarán dos cotejos más.
En el 2016 se disputarán seis fechas y en el 2017, las ocho restantes del total de 18 que contempla este sistema de clasificación.
Con esto, la región intentará mantener su presencia destacada en los mundiales y pelear por el protagonismo ante los europeos. Sudamérica tiene nueve títulos mundiales, y Europa también ostenta nueve Copas del mundo.
Incluso, la Conmebol se plantea acoger un nuevo Mundial para el 2030. Juan Ángel Napout, presidente de la Conmebol, recalcó que el escándalo de corrupción que salpicó esta semana a la FIFA y a su organización no supondrá un freno a las esperanzas del continente de albergar el Mundial 2030.
“Para el Mundial de 2030, la decisión será en 2021. Quedan seis años para eso, mucho”, explicó ayer en Zúrich.
De los siete detenidos el miércoles en Zúrich por presunta corrupción, tres son sudamericanos, el uruguayo Eugenio Figueredo, el brasileño José María Marín y el venezolano Rafael Esquivel. También fue imputado el paraguayo Nicolás Leoz, expresidente de la Conmebol.
Este escándalo y las elecciones en la FIFA generaron una división en la Conmebol. Esto se evidenció en el momento del sufragio. Rodolfo D’Onofrio (Argentina), Sergio Jadue (Chile) y Wilmar Valdez (Uruguay) votaron por el príncipe jordano Alí Bin Hussein. Luis Chiriboga dio su respaldo al suizo.
Esto pese a que los dirigentes habían establecido votar en bloque por el jordano. Aun así, Napout insistió en que esto no generará problemas. Él recalcó en que su organización trabajará para ser más transparente en medio de la polémica por casos de corrupción.