El Tribunal Contencioso Electoral niega el pedido que hizo Creo-SUMA para el recuento del 100% de votos del 2 de abril
El Tribunal Contencioso Electoral (TCE) inadmitió la apelación de la alianza Creo-SUMA, que buscaba obtener un recuento total de la votación de la segunda vuelta, con una verificación de la totalidad de las 41 042 actas. Esto para Guillermo Lasso, presidenciable opositor, ocasionó “un nuevo apagón institucional” y “ha cerrado la puerta a la democracia”.
La petición de la alianza opositora era que el TCE ordene la apertura de la totalidad de las urnas, a fin de efectuar un nuevo escrutinio manual, voto a voto, que se revoquen los resultados oficializados por el CNE y que se declare la nulidad del escrutinio nacional, del 6 de abril.
La sentencia está firmada por el pleno del Tribunal y fue publicada hoy, 17 de abril de 2017. En el documento, de cinco páginas, la autoridad argumenta que “el accionante toma partes de sentencias dictadas por el Tribunal en periodo de transición, adaptándolas a situaciones completamente diferentes, sacando de contexto la jurisprudencia desarrollada por este órgano jurisdiccional, presentando diferentes peticiones que están en contra de la normativa electoral”.
Además, los jueces aclaran que no se puede solicitar la nulidad de los escrutinios y al mismo tiempo apelar los resultados numéricos, ya que tienen requisitos y trámites diferentes y que el Tribunal no puede unificarlos y sustanciarlos en una sola vía, porque resultaría improcedente e ilegal.
Y para concluir el documento cita que el Reglamento de Trámites Contencioso Electorales señala como causal de inadmisión cuando en un mismo escrito se pidan acciones incompatibles.
Esto para Creo-SUMA se trata de “pretextos procesales para negar la más elemental justicia a los ciudadanos”, según Lasso, ya que los jueces “no han tenido siquiera el escrúpulo de pronunciarse sobre el fondo de nuestro pedido”.
El recurso fue interpuesto por Carlos Padrón, procurador común de la alianza Creo-SUMA, ayer en la mañana. Con el documento ellos apelaban la decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE), de aceptar parcialmente su objeción de recuento voto a voto, por las presuntas irregularidades que habían encontrado en el proceso electoral y durante el escrutinio.
Esta objeción, sin embargo, junto con la de Alianza País, es la que dio paso al recuento de 3 865 actas de escrutinio (1 275 450 votos) que se efectuará mañana bajo orden del mismo CNE, en el coliseo Rumiñahui. De todas esas actas, 3 442 fueron aceptadas por solicitud de la oposición y 536 del oficialismo.
Para Lasso “con esto queda sin legitimidad un proceso que ha venido cargado de anomalías y profundos indicios de fraude. Esto cuando tuvieron la oportunidad histórica de demostrarle al país la verdad mediante un recuento total”.