Geofísico registra ‘enjambre de sismos’ relacionados con la falla de Quito

Un sismo de 2.11 grados de magnitud se registró a las 20:13 de este martes 28 de mayo del 2019. Foto: Twitter IG

Un enjambre de sismos se registró en Quito este martes 28 de mayo del 2019 entre las 13:28 y las 22:00, informó el Instituto Geofísico de la Politécnica Nacional.
En ese lapso se reportaron siete temblores con magnitudes pequeñas. “Por su ubicación y mecanismos focales encontrados (de falla inversa) están asociados a uno de los segmentos de la falla de Quito, que pasa bajo la ciudad”, explicó el Geofísico en un informe emitido a las 23:20.
“Lo que se ha registrado el día de hoy corresponde a un enjambre de sismos, con magnitudes pequeñas. Estos enjambres ya se han presentado en otras ocasiones y típicamente, la actividad disminuye a los pocos días, sin embargo, no se puede descartar que pueda ocurrir un sismo de mayor magnitud, dado que estamos sobre una falla activa”, dijo el Geofísico.
Según el mapa, los siete sismos se registraron en el norte de Quito. Cinco de los epicentros de los temblores estuvieron localizados bajo la zona occidental, entre las inmediaciones de La Comuna y El Bosque, sobre la av. Mariscal Sucre. Otro se reportó a la altura de La Carolina y el último en el Quito Tenis.
“Los sismos son de magnitud pequeña, pero como son bajo la ciudad, se sienten más y este comportamiento es lo que se espera en este tipo de falla”, reseñó el Instituto Geofísico.
Cuatro sismos de menos de 3 grados se registraron en el norte de Quito la noche de este martes 28 de mayo del 2019, informó el Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (IG). El primero, a las 20:13, fue de 2.11 de magnitud; el segundo, a las 21:37, alcanzó la magnitud 2.54; el tercero, a las 20:13, de 2.11 de magnitud; y el cuarto, a las 22:00, superó a los anteriores con 2.78 de magnitud.
Según el reporte del Geofísico, el primer movimiento telúrico se localizó a 4,09 kilómetros de profundidad y el segundo tuvo una profundidad de 5,37 km. El tercero fue más superficial y se registró a 1,46 km, mientras que el cuarto fue registrado a 5 km.
#SISMO ID: igepn2019kkpq Revisado 2019-05-28 21:37:45 TL Magnitud:2.54 Profundidad: 5.37 km, a 3.80km de Quito,Pichincha,Latitud: -0.1708 Longitud:-78.5006 Sintio este sismo? Reportelo! en https://t.co/7b4skTByZh pic.twitter.com/XTpBrXCxM1
— Instituto Geofísico (@IGecuador) 29 de mayo de 2019
Personas reportaron en el perfil de Facebook del IG que los temblores fueron sentidos a lo largo de todo Quito, en sectores del norte, centro y sur de la ciudad.
#SISMO ID: igepn2019kkpy Revisado 2019-05-28 21:46:00 TL Magnitud:2.11 Profundidad: 1.46 km, a 4.08km de Quito,Pichincha,Latitud: -0.1784 Longitud:-78.5045 Sintio este sismo? Reportelo! en https://t.co/jIdzRABo0C pic.twitter.com/qUnThLli0z
— Instituto Geofísico (@IGecuador) 29 de mayo de 2019
Los ciudadanos escribieron mensajes en la red social en donde dijeron que los sismos fueron sentidos en sectores del norte como el Hospital Metropolitano, el Colegio San Gabriel, La Mañosca, El Bosque, La Gasca, La Carolina, Guápulo; del centro, en San Juan y en el valle de Cumbayá.
#SISMO ID: igepn2019kkqk Preliminar 2019-05-28 22:00:48 TL Magnitud:2.78 Profundidad: 5.00 km, a 3.10km de Quito,Pichincha,Latitud: -0.1662 Longitud:-78.4917 Sintio este sismo? Reportelo! en https://t.co/CLQWVlkiy3 pic.twitter.com/7Y7mnGQ6jP
— Instituto Geofísico (@IGecuador) 29 de mayo de 2019
A las 22:55, el servicio de emergencia ECU 911 informó que se recibieron 75 llamadas de consulta por los sismos. Las autoridades dijeron que no se registraron daños a personas o edificaciones a causa de los movimientos telúricos.
Los sismos registrados en Quito la noche de este martes registran una magnitud superior a los tres temblores anteriores. El primero ocurrió a las 13:28 y tuvo una magnitud de 2.7 grados. A las 13:31 se reportó un segundo movimiento con una magnitud de 2.6 y a las 13:34 el tercer sismo de 1.4 grados.
