Uno de los segundos mayores golpes contra el narcotráfico se produjo en un puerto de Guayaquil, en la Costa del Ecuador. En la infraestructura privada, la Policía Nacional y sus unidades especializadas se incautaron de 2,30 toneladas de cocaína que pretendían ser enviadas a Francia.
La droga que iba a ser enviada a Europa había sido camuflada junto con otro componente químico llamado silicato de calcio. En total se hallaron 102 bultos que contenían 2 345 bloques tipo ladrillo, en el marco de la operación ‘Navidad’.
El general Pablo Ramírez, de la Policía Antinarcóticos, informó que se trata de más de 23 millones de dosis que en el mercado ilegal tienen un valor de USD 43 millones. El narcótico fue alojado en un contenedor de carga que previamente fue contaminado por desconocidos. Al momento las investigaciones continúan para localizar y judicializar a quienes participaron en la preparación del cargamento.
Control en puertos privados
El general Ramírez aseguró que existe un aumento en el movimiento de droga por los puertos. Y al ser consultado sobre dónde están concentradas esas acciones ilegales, respondió que la mayoría ocurre en puertos privados. Por esa razón se han reforzado los controles en esas instalaciones. De hecho, las incautaciones de droga en puertos aumentaron un 40% este año con relación al 2021 y 2020, explicó el titular de la Policía Antinarcóticos.
Esta aprehensión de cocaína se suma a otro alijo incautado en los últimos días en alta mar. Para la entidad, son dos operaciones importantes debido al volumen del narcótico que iba al mercado ilegal.
Con estas incautaciones, Ecuador ha sacado de circulación 195 toneladas de distintas drogas en lo que va del 2022.