Agentes de policía realizan trabajo de campo para descartar que una persona haya fallecido. Foto: Cortesía Dinased
María José R. fue reportada como desaparecida el sábado 3 de marzo del 2018, en Guayaquil. Un día más tarde, la Dinased (Policía especializada de desapariciones y muertes) señaló que la adolescente de 16 años fue localizada en Salinas, provincia de Santa Elena, en compañía de un adulto, quien es investigado.
Así como la familia de María José, 604 de 3 356 lectores de EL COMERCIO señalaron, hasta el lunes 5 de marzo del 2018, que han conocido de cerca la desaparición de un familiar o amigo que ha regresado al poco tiempo a su casa con vida.
Resultados del sondeo. Foto: Captura
Desde 1970 a diciembre del año pasado (2017), la Policía Nacional ha localizado a 40 943 personas que fueron reportadas como extraviadas en el país. El 98,3% fue encontrado con vida. Según las estadísticas del Ministerio del Interior, difundidas en su página web, el 92,1% de ellas decidió ausentarse de casa por voluntad propia, sin que nadie se entere.
Después de la denuncia de la desaparición de una persona, la Policía activa un plan de búsqueda para rastrearla. Patrullajes e intercepción de llamadas son parte de los protocolos, explicó el comandante general de la Policía, Ramiro Mantilla, a EL COMERCIO, en febrero del 2018.
En cada caso de desaparición, la Policía designa hasta tres detectives de la Dinased para que busquen a los extraviados. Esta entidad se creó el 2013. En ese mismo año, el Gobierno dispuso que las denuncias de desapariciones se reciban de inmediato. Antes, los agentes esperaban hasta 24 horas para iniciar la búsqueda. El tratamiento de personas desaparecidas involuntarias está tipificado en el Código Integral Penal (COIP) como imprescriptible.
En el país laboran unos 150 agentes de la Dinased. Ellos son analistas, técnicos y expertos en rastreo. En el caso de menores de edad reportados como desaparecidos, una de las acciones más frecuentes es enviar alertas a otros países y a las direcciones de Migración en pasos fronterizos, terminales terrestres y aéreas.
El Ministerio del Interior creó, el año pasado, la página web desaparecidosecuador.gob.ec para “sensibilizar a la comunidad y visibilizar el problema de las desapariciones”. Este portal es un apoyo al trabajo de la Policía y la Fiscalía en la investigación de casos de personas extraviadas además pretende ser un espacio donde participe la ciudadanía con información.
La página es administrada por el Ministerio del Interior. El portal fue creado para mejorar la difusión de las imágenes de las personas desaparecidas y reducir su incidencia a través de información a la comunidad.
Según la Policía, el 80% de casos se resuelve en los primeros 20 días de que una persona sea reportada como extraviada. El caso de María José R. está ente los datos de este estadística. Ella fue encontrada un día después de se alertó su desaparición. El domingo 4 de marzo del 2018 fue entregada “sana y salva” a sus familiares señaló la entidad policial.