Un enfrentamiento entre policías se dio el pasado 4 de enero en la población de Las Piedras, comunidad de pescadores de la parroquia Tachina de Esmeraldas. Dos uniformados fallecieron. Foto: Marcel Bonilla/ EL COMERCIO
Una patrulla usada para transportar drogas. Balacera entre policías. Un agente de rango inferior investigado porque aparentemente disparó y quitó la vida al comandante de un grupo élite que operaba en Esmeraldas. Todas estas circunstancias confluyeron el último domingo, cuando en un cruce de balas murieron dos policías y de por medio se indaga un hecho relacionado con narcóticos.
¿Qué ocurre en la Policía? ¿Los narcos intentan penetrar a la institución del orden? Los jefes policiales dicen que hay una “disminución del 62% en la participación de los policías en actividades delictivas” y en los últimos operativos antidrogas se ha reportado el arresto de agentes.
En octubre del año pasado, por ejemplo, fue detenido un coronel en servicio activo, quien se desempeñaba como jefe de la Interpol (Policía Internacional) en Ecuador. Las primeras investigaciones advertían que el alto oficial tendría nexos con una organización que supuestamente se dedicaba al microtráfico y al narcotráfico.
Pero hay otros antecedentes. En el 2011 fue arrestado el Comandante en Esmeraldas, quien después fue sentenciado a seis años de cárcel. Fueron cuatro meses de investigación y tras ello se detuvo a cinco personas que fueron indagadas por el envío de cargamento ilegal a Europa y África.
Pero las cifras gruesas revelan que entre el 2013 y el 2014, 600 uniformados han sido desvinculados como parte de un proceso de depuración interna en la entidad del orden. Allí aparecen uniformados que fueron investigados por posibles nexos con redes narcóticas.