Indagación caso Balda, en su fase final

El fiscal Paúl Pérez (izq.) en la audiencia de revisión de medidas cautelares del exjefe de Estado. Foto: Archivo / EL COMERCIO

La fase de instrucción fiscal o investigación pública por el secuestro del exasambleísta Fernando Balda se acorta. Faltan ocho días para que esta etapa procesal termine y luego la jueza deberá llamar a una audiencia para preparar el juicio. En estos días se acelera la toma de más versiones y se definen más acciones judiciales.
Ayer, por ejemplo, el secretario relator de la Sala Penal de la Corte, Carlos Rodríguez, envió un escrito al Director Nacional de la Policía Judicial, Freddy Ramos, para que se cumpla la orden de prisión preventiva en contra del expresidente Rafael Correa, que la jueza Daniella Camacho dictara el 3 de julio pasado.
El pedido fue acompañado de 44 hojas en las que constan las actas de las audiencias de vinculación y de revisión de medidas cautelares de Correa. De su lado, la defensa del exmandatario busca que se levante la orden de prisión. La apelación que presentó Caupolicán Ochoa, el 5 de julio, fue aceptada ayer por la jueza Camacho, pero aún no se fija fecha para la audiencia.
Ochoa también ha pedido a la Fiscalía que se practiquen al menos 23 diligencias. Entre ellas consta un “análisis de personalidad” para dos de los tres agentes de Inteligencia detenidos por su presunta participación en el caso.
El test está dirigido a Raúl Chicaiza y Diana Falcón. Ellos rindieron sus testimonios anticipados al juicio el 20 de junio y allí inculparon al expresidente de la República y al exjefe de la Senain, Pablo Romero.
Según la defensa de Correa, estos exámenes permitirán demostrar si lo dicho por los policías es “verosímil”.
A Diego Chimbo, abogado de Chicaiza y Falcón, no le preocupa este test psicológico. “Mis defendidos no mienten, así que pueden realizarles cualquier tipo de examen”.
Los abogados del expresidente también han pedido que las compañías de telefonía celular certifiquen las llamadas que se hicieron y recibieron desde los teléfonos celulares que pertenecían a los dos agentes y al exjefe de la Senain. Hasta antes del 18 de julio, la Fiscalía receptará nuevas versiones y algunas ampliaciones.
Por ejemplo, la defensa de Correa ha pedido que el exsecretario Nacional de Inteligencia, Rommy Vallejo, amplíe su versión mañana a las 12:00.
Él ya compareció ante la fiscal Jimena Mena, el 5 de junio.
Un día después también tendrán que ampliar su declaración el expresidente Correa y el exministro del Interior y actual asambleísta José Serrano.
La comparecencia de Correa fue solicitada por su propia defensa. La diligencia está programada para las 12:00 y se llevará a cabo a través de videoconferencia desde el Consulado de Ecuador en Bélgica.
Chimbo sostiene que la versión que rinda Correa le permitirá aclarar algunos elementos. “En su primera versión él dijo que no se acuerda de nada, pero luego en entrevistas con medios de comunicación habla de la deportación de Fernando Balda. Es importante que esas declaraciones formen parte del expediente judicial”.
Mientras tanto, la defensa de Balda ha pedido que comparezcan el fiscal que llevó el caso del secuestro, Marco Esquetini. Además, el expresidente del Consejo de la Judicatura cesado, Gustavo Jalkh y la exjueza Lucy Blacio.
Balda ha dicho que aunque denunció su secuestro el 3 de abril de 2013, fue apenas en enero del 2018 cuando la Fiscalía activó las investigaciones.
Por ello cree que se debe averiguar por qué su denuncia quedó suspendida.
En total, son 17 personas las que fueron notificadas por la Fiscalía para dar su versión.
La defensa del exjefe de la Senain, Pablo Romero , también presentó a la Fiscalía un escrito con fecha 4 de julio, en el que solicitó que la Unidad de Control Migratorio del Ministerio del Interior remita un informe sobre su movimiento migratorio desde el 2012 hasta la fecha.
Para ayer estaban llamados a dar sus declaraciones Fernando Balda, el excanciller Ricardo Patiño y el exasesor jurídico de la presidencia, Alexis Mera, pero ninguno asistió.
Para Chimbo, la declaración de Mera era importante para conocer si él como persona cercana al exmandatario podía aclarar las órdenes que habrían recibido los policías implicados en el caso. Los agentes mencionaron en la Corte que ellos recibieron órdenes del expresidente y de Romero y que todos los viajes los hicieron con fondos de la Senain, entregados en efectivo.
Entre tanto, por pedido del asambleísta Fernando Callejas, la Contraloría realizará un examen especial a las cuentas de Viáticos y Subsistencias en el exterior ordenadas por la Presidencia de la República y la Secretaría General de la Administración Pública, entre el 1 de enero del 2012 y el 31 de diciembre de ese mismo año.
Nuevas audiencias
Tras la fase de investigación pública, la Fiscalía solicitará a la jueza Camacho fijar un día y hora para la audiencia preparatoria de juicio, como lo dispone el Código Penal (art. 600).
En esa diligencia el fiscal General (e), Paúl Pérez, expondrá los elementos que recopiló en los 90 días de investigación y con ello acusará a los procesados o puede abstenerse de hacerlo y solicitar a la jueza que dicte el sobreseimiento.
Los agentes Chicaiza y Falcón ya expresaron por escrito su deseo de someterse a un procedimiento abreviado, es decir, admitir el hecho que se les atribuye, según lo detalla el COIP (art. 635) y con ello evitar todo el proceso judicial. También lograrían que se reduzcan sus penas.
Ellos firmaron un acuerdo de cooperación con la Fiscalía para contribuir con información. Su abogado confirmó ayer que aún no han recibido un pronunciamiento de la Fiscalía, pero que están a la espera de que su pedido sea aceptado.