Los estudiantes señalaron que no son parte de partidos políticos y que esta manifestación tiene como objetivo el cambio de las políticas de la llamada Revolución Educativa. Foto: Vicente Costales/ EL COMERCIO
La Federación de Estudiantes Secundarios del Ecuador (FESE) anunció que estará en las calles el 17 de marzo junto con otras organizaciones sociales que han manifestado su desacuerdo con el Gobierno Nacional. El anuncio se realizó la tarde del jueves 3 de marzo del 2016, en las instalaciones de la Unión General de Trabajadores del Ecuador (UGTE), en el centro de Quito.
Adolescentes que vestían uniformes de los colegios Mejía, Montúfar, Menor Universitario, Manuela Cañizares, Municipal Espejo, entre otros se reunieron en una vieja casona. Ahí, definieron los motivos de la protesta que será en dos semanas.
Señalaron que no son parte de partidos políticos como el extinto MPD (ahora Unidad Popular) y que esta manifestación tiene como objetivo el cambio de las políticas de la llamada Revolución Educativa que implementa el Régimen. También se pedirá la renuncia del ministro de Educación, Augusto Espinosa, por “su improvisación”.
Mauricio Chiluisa, presidente Nacional de la FESE y estudiante universitario, comentó que la movilización será en la mayoría de establecimientos educativos del país. En el régimen Sierra se realizan reuniones y asambleas en los colegios. Se espera que ahí se realicen carteles, banderas y otros materiales que usarán para marchar por las calles de Quito.
Vanesa C., estudiante del colegio Menor Universitario, llamó a la unión de los adolescentes. Dijo que se deben dejar atrás las pugnas entre los colegios Montúfar, Montalvo, Mejía, Central Técnico y otros. “Debemos unirnos para exigir cambios”, comentó.
Los adolescentes rechazaron la reprogramación de obras en las instituciones educativas. Chiluisa exhortó al Ministro para que no siga con excusas. Puso como ejemplo los trabajos paralizados en el colegio Quevedo en Manabí.
El ministro Espinosa, el lunes pasado, reconoció dificultades en la ejecución de trabajos en el Instituto Nacional Mejía. Incluso, el Presidente del Consejo Estudiantil de esta institución, Dylan M., señaló que esta fue una de las causas que provocó que los estudiantes salieran a las calles la anterior semana.
En un manifiesto que se entregó a los medios de comunicación, la FESE además se solidarizó con los jóvenes de Mejía y del Montúfar que fueron retenidos en anteriores protestas. Esta y la próxima semana se realizarán las audiencias a los alumnos de este último establecimiento. Este proceso que se sigue para imponer sanciones, en caso de que se encuentre responsabilidades en las protestas violentas que ocurrieron el 15 y 16 de febrero. Hubo seis policías heridos.