Quito es la ciudad que más incumple en alertas por ruidos y escándalo en espacio público, dice ECU 911

En cuanto a alertas recibidas en el sistema por ruidos molestosos, el ECU 911 informó que han sido, a nivel nacional, 4 203.

El Director General del sistema de atención de emergencias ECU 911, Juan Zapata, informó que desde que se inició la emergencia sanitaria por la pandemia de covid-19 en Ecuador, se han registrado 4 534 llamadas de emergencia debido a fiestas en viviendas.
En un comunicado divulgado por el ECU 911 la tarde de este domingo 24 de mayo de 2020, la entidad aseguró que 742 casos en que se requirió interveción de la Policía Nacional se reportaron en Guayaquil, la ciudad más impactada por los contagios y fallecimientos generados por la pandemia.
En Esmeraldas hubo 681 casos, en Quito han habido 352 y en Santo Domingo, 225.
En cuanto a alertas recibidas en el sistema por ruidos molestosos, el ECU 911 informó que han sido, a nivel nacional, 4 203. Las ciudades con mayor incidencia son Quito, con 729 alertas; Guayaquil, con 309; Quevedo, 207; y Cuenca, 202.
Por otro lado, se han reportado 31 773 casos de libadores en la vía pública a nivel nacional. Guayaquil reportó 7 088; Quito, 6 757; Machala 1 017; Ibarra, 846.
El sistema ha recibido, a escala nacional, 25 415 denuncias por escándalos en la vía pública. De este total, mayoría han sido en Quito, con una cifra de 7 417; Guayaquil, 6 770; Ambato 2 016; y Machala, 938.
"La corresponsabilidad en estos momentos de crisis es muy importante, la ciudadanía deb entender que está en juego la vida de las personas, si no respetamos - el riesgo aumenta- y las probabilidades de salir de esta pandemia disminuyen", dijo el ECU 911 en su mensaje a la ciudadanía.



