Las paredes de la casa de Alexandra Córdova están forradas con las fotos de David. Foto: Patricio Terán/ EL COMERCIO.
Con globos blancos, pitos, carteles y fotografías de David Romo se reunirán el 15 de febrero de 2015 familiares y amigos del joven quiteño, a las 18:00, en la avenida Portugal y Shyris (norte de Quito).
El 16 de mayo del 215 se cumplirá dos años de su desaparición. Su madre, Alexandra Córdova, habló con este Diario y manifestó que la búsqueda ha sido intensa y su vida ha cambiado entorno a la perdida de su hijo. Cuando David se extravió se dirigía a su casa en el sector de La Mitad del Mundo.
Ahora su familia vive en la casa de su abuelita. Un departamento del norte de la ciudad. Allí, las paredes están forradas con las fotos de David. Su guitarra aún permanece en la sala. Sus pertenencias, aunque están empacadas en cajas, su madre asegura que lo esperan. David estuvo en esa casa desde muy pequeño hasta que ingresó a un colegio en el sector de Pusuquí. Por eso, su familia se trasladó a vivir a la Mitad del Mundo.
En los primeros días de la búsqueda, su madre realizaba diligencias hasta la noche, lo cual le resultaba difícil regresar.
Por eso, luego de cinco meses de que David desaparezca, su familia se trasladó a otra casa.
En una de las fotografías está David y su hermana, en la parte inferior dice “Gracias Ma por tu lucha y amor infinito”. Este fue un regalo de sus dos hijos por el día de la madre. Por eso, la mamá de David, con la foto de su hijo en las manos, dice que no descansará hasta que aparezca.
Ella solo quiere que regrese y que su vida vuelva a la normalidad. Sin embargo, ahora únicamente hay imágenes. “En seis meses ya se hubiera graduado de comunicador”, recuerda.
David estaba a mitad de la carrera de periodismo en la Universidad Central. Sus amigos aún lo recuerdan, incluso algunos visitan a su madre para apoyar en la realización de carteles o afiches que puedan ayudar a encontrar a su amigo.
Las autoridades de la universidad también han seguido la búsqueda. Por eso, el próximo jueves en el auditorio de su facultad se realizará un evento destinado a David. Allí se presentará un video de apoyo de amigos, profesores y personas del extranjero que han seguido el caso de David.
En ese mismo acto se inaugurará una campaña permanente de prevención en toda la universidad. Esto con el fin de evitar que suceda nuevamente.