Así vive Rosa Quishpe con un salario básico al mes
La inseguridad frena la rehabilitación de La Mariscal
Cuatro niños llevan perdidos un mes en la selva colombiana
Gobierno suspende estado de excepción en provincias …
Pico y placa en Quito: restricciones para este jueve…
Víctor Hugo Villacrés es el nuevo gerente general de…
Hombre es llamado a juicio por el femicidio de Nelly…
Más de 10 migrantes se ahogaron en los crecidos ríos…

¿Qué hay detrás del violento motín que dejó 11 muertes en la Penitenciaría?

La Policía señala que ambos grupos delictivos se mueven alrededor del narcotráfico.

La Policía señala que ambos grupos delictivos se mueven alrededor del narcotráfico.

La Policía señala que ambos grupos delictivos se mueven alrededor del narcotráfico. Foto: Enrique Pesantes / EL COMERCIO

Luego de que las autoridades debieran extremarse para tomar el control de la Penitenciaría del Litoral, la Policía aseguró este martes 4 de agosto del 2020 que la causa del violento incidente que el lunes dejó 11 internos muertos y seis agentes heridos fue una disputa de dos bandas en la prisión.

La mayoría de los prisioneros fallecidos, según la Policía, presuntamente pertenecía a la denominada banda los ‘Lagartos’, que opera en el centro carcelario, en Guayas. Según los investigadores, esa organización ha mantenido enfrentamientos con otro grupo: ‘Los Choneros’.

La Policía señala que ambos operan alrededor del narcotráfico y que libran una disputa por el control. En 2019, cuando  se produjo una primera escalada de asesinatos en las cárceles, los ‘Lagartos’ fueron señalados por tener sicarios dentro de centros de rehabilitación.


Las investigaciones de ese entonces determinaron que esta banda operaba con hombres que actuaban a cambio de dinero y que al grupo pertenecían personas que ya pagan sentencias de hasta 40 años.

El jefe de los ‘Lagartos’, alias ‘el Gorras’, murió el pasado 29 de junio a causa del covid-19. El deceso ocurrió en Sucumbíos y luego fue trasladado a Guayaquil.

En cambio, ‘Los Choneros’ registran una actividad delictiva creciente. La Policía lo reconoce.

Alias Rasquiña, el supuesto jefe de este grupo, dejó la cárcel de Cotopaxi en junio del 2020, procesado por un crimen, luego de que una jueza de Latacunga le otorgara la prelibertad: reducción de pena por buena conducta.