Retomar atenciones médicas a adultos mayores es clave en pandemia

Voluntarios de Cruz Roja realizan atenciones médicas a adultos mayores de centros geriátricos. Foto: cortesía Cruz Roja Ecuatoriana.

Las atenciones médicas a adultos mayores son uno de los pilares del envejecimiento digno. A esto se suma la interrelación familiar, alimentación saludable y actividad física. Sin embargo, estos aspectos han sido descuidados durante la pandemia de covid-19

Por ello, retomar los controles de salud es fundamental, tras 19 meses de la emergencia sanitaria. Esto ayudará a que los especialistas detecten enfermedades de forma oportuna. Además, controlen aquellas patologías preexistentes, como la diabetes, hipertensión o males cardíacos. 

La médica Paola Morejón está a cargo del  proyecto del Adulto Mayor de Cruz Roja Ecuatoriana (CRE). Esta iniciativa nació en julio del 2021, con el objetivo de retomar las atenciones médicas a adultos mayores. 

¿Cómo lo hacen? Ellos visitan centros geriátricos y gerontológicos sin recursos. En estos recorridos, los brigadistas brindan atenciones integrales. Esto significa que se toman los signos vitales, peso y charlas psicológicas

También hacen reuniones informativas en los barrios, instituciones educativas, centros comerciales, etc. “Estamos promoviendo temas de cuidado del adulto mayor, en el marco del covid-19”: 

Hasta el momento han atendido a 5 000 personas y se han acercado a 20 residencias del adulto mayor. En estas jornadas han accedido al servicio médico y psicológico. “Estamos ayudando al sistema de salud, ya que algunas áreas en hospitales se están retomando”.

Los voluntarios de Cruz Roja también realizan donaciones de kits de bioseguridad. En ellos se entregan mascarillas, trajes antideslizantes, etc. 

Si desea que las brigadas vayan a los centros pueden comunicarse con: pmorejon@cruzrojapichincha.org

La interrelación familiar es fundamental

Otro de los ejes descuidados en la pandemia es la interrelación familiar. Lo explica Patricio Buendía, médico geriatra. Señala que las familias se han separado de los adultos mayores, debido al temor a los contagios. 

Esto responde a que esta población ha sido gravemente afectada por el virus. Sin embargo -dice- es hora de retomar esos vínculos afectivos. 

Para ello, puede optar por videollamadas frecuentes. Allí podrá preguntar cómo está su familiar o separar un tiempo para conversar. 

Adicionalmente, es necesario reducir la discriminación a este grupo etario. Solo en Ecuador hay 1,3 millones de habitantes mayores de 65 años.

“Los servicios sanitarios deben responder a las necesidades de ellos; no al revés. A esto se suma evitar la discriminación y su separación en la toma de decisiones”. 

Otra recomendación es programar visitas a la casa o al centro geriátrico. Esto mejorará el ánimo y la autoestima del adulto mayor. 

Buena nutrición y actividad física ayudan al envejecimiento digno 

La Organización Mundial de la Salud (OMS) indicó que en el 2050, el 80% de las personas mayores vivirá en países de ingresos bajos

Por ello, es importante garantizar el acceso a los servicios de salud. Además, se debe apostar por una alimentación balanceada, basada en frutas, verduras, carbohidratos, proteínas, etc. Se debe tomar en cuentas las enfermedades preexistentes.

A esto se suma realizar actividades físicas diarias.  Esto ayudará a preservar la función cognitiva, retrasar la dependencia y revertir la fragilidad del cuerpo. 

Suplementos digitales