Testimonio: 'Vivir junto a la Universidad Central en Quito es un martirio'

Jóvenes se reúnen a consumir licor en la calle Marchena, junto a la Universidad Central. Cortesía.
Testimonio de Alfonso C., quien vive 60 años en la calle Marchena junto a la Universidad Central.
"Un tormento. Eso es lo que debemos soportar quienes vivimos en los alrededores de la Universidad Central del Ecuador (UCE).
Yo vivo aquí cerca de 60 años, y siempre ha habido uno que otro grupo que se queda bebiendo, pero ahora es peor, es insoportable.
Es como si luego de la pandemia, la situación se agravó. Parece que el encierro hizo que los jóvenes salgan a las calles como desaforados a consumir licor.
Yo vivo en el sector de la calle Marchena, donde están las facultades de Jurisprudencia y Filosofía, en el barrio Santa Clara de San Millan.
Desde tempranito se les empieza a ver que llegan con sus mochilas y se instalan. A las 08:00 ya comienza la bebedera.
Hemos llamado a la Policía y cuando llegan las patrullas ahuyentan a los chicos, pero se van a instalar en otro lado.
Es lo que llaman efecto globo, se les quita de un lugar y se van a otro. Y unas horas después regresan de nuevo. Si les sacan de aquí se van a la Ulloa o a la Bolivia y si les sacan de allá vienen acá.
Pero no solamente se reúnen a beber. Llegan en sus carros y ponen la música a todo volumen. Los vehículos tienen parlantes bastante potentes y el ruido no para.
No podemos descansar. Los viernes se quedan hasta tarde. ¿Se imagina lo que pasan los vecinos que tienen bebés en casa?
El combo es completo. Se parquean en las puertas de los garajes y luego no podemos sacar los carros y si les pedimos que se muevan, ellos primero se enojan.
Desaseo en los alrededores de la Universidad Central
Además, como podrá entender, no hay baños en esa zona, por lo que las veredas son urinarios. Ahí hasta vomitan. Y dejan todo lleno de basura, de comida, de botellas vacías.
Ya cuando están tomados, dan tremendos espectáculos las parejas. Hacen de todo, ya entrados en tragos no les da vergüenza.
Además de todo eso, hay mucha inseguridad. Como hay tantos chicos y como beben, los ladrones hacen de la suyas en esta zona.
Merodean el sector para asaltarles a los mismos estudiantes, y de pasito, a los vecinos que tenemos que salir a hacer algún trámite.
Esto ocurre desde el año pasado. Yo al principio intenté hablar con ellos, pedi que por favor se retiren, pero son groseros y no entienden.
He preferido alejarme porque, incluso, me han amenazado. El problema es que como hay tanta gente llegan personas que venden drogas y esto se vuelve complicado.
No le exagero, los viernes son más de 400 personas las que se reúnen a lo largo de toda la calle. A veces la Policía viene a hacer operativos, pero es como el juego del gato y de ratón.
Yo he puesto vidrios y aceite en el filo de la tarima donde saben sentarse para evitar que se queden ahí, pero ellos ponen cartones y se sientan encima. Y no vaya a creer que es solo jueves y viernes. Desde el lunes se ponen a libar.
La semana anterior hubo dos chicos que fueron escopolaminados y se quedaron tendidos en la vereda hasta la madrugada. Debió venir la ambulancia y no sé en qué habrá terminado eso.
Los vecinos pedimos a la gente del Municipio y a la Policía que nos ayuden con rondas más seguidas porque esto es insoportable. Además, los mismos chicos se ponen en riesgo. No queremos que ocurran desgracias. Queremos vivir junto a la Universidad Central deje de ser un martirio".
Más noticias:
- En 2 universidades y un instituto de Quito se realizaron controles de consumo de licor
- ¿Qué carrera ofrece alta probabilidad de empleo, pero nadie la quiere estudiar?
- Estudiantes de la UCE denuncian secuestros en alrededores de la universidad
Visita nuestros portales:
- Las noticias de Quito en www.ultimasnoticias.ec
- Lo mejor del fútbol solo www.benditofutbol.com
- Negocios y emprendimientos www.revistalideres.ec
- Más sobre el hogar en www.revistafamilia.ec