El Cuerpo de Bomberos de Quito montará puestos de vigilancia cerca de los parques metropolitanos y las montañas

El operativo de seguridad del Municipio de Quito, para este feriado que se prolongará del 31 de octubre al 3 de noviembre de 2020, será integral y tendrá un contingente de 2 095 funcionarios. Foto: Eduardo Terán/ EL COMERCIO

El operativo de seguridad del Municipio de Quito, para este feriado que se prolongará del 31 de octubre al 3 de noviembre de 2020, será integral y tendrá un contingente de 2 095 funcionarios. Foto: Eduardo Terán/ EL COMERCIO

El operativo de seguridad del Municipio de Quito, para este feriado que se prolongará del 31 de octubre al 3 de noviembre de 2020, será integral y tendrá un contingente de 2 095 funcionarios. Foto: Eduardo Terán/ EL COMERCIO

El operativo de seguridad del Municipio de Quito, para este feriado que se prolongará del 31 de octubre al 3 de noviembre de 2020, será integral y tendrá un contingente de 2 095 funcionarios.

Habrá un trabajo combinado del Cuerpo de Bomberos (930 efectivos), agentes de control metropolitano (1 125) y personal de la secretaría de Seguridad (40). El plan operativo se inició este viernes 30 de octubre y se extenderá hasta el martes 3 de noviembre a la medianoche. Sin embargo, a las 15:00 del último día de feriado, el COE cantonal convocará a rueda de prensa para realizar un primer balance de lo sucedido en los cuatro días de asueto.

La mañana de este viernes, en la explanada del parque Itchimbía, Esteban Cárdenas, comandante del Cuerpo de Bomberos de Quito (CBQ), aseguró que en este feriado largo se montarán puestos de vigilancia cerca de los parques metropolitanos y de las montañas.

“Con las estadísticas que tenemos desde el desconfinamiento nos percatamos que hay más presencia de visitantes a parques y montañas. La ciudadanía ha optado por actividades familiares en espacios abiertos”, señaló el jefe de Bomberos.

En ese sentido, la Secretaría de Seguridad y el Cuerpo de Bomberos tendrán activadas las alertas en caso de extravíos en zonas montañosas. Por ejemplo, en el cerro Casitagua, el Rucu Pichincha, el Pasochoa, el cerro Puntas, entre otros.

“Los cambios de clima en estas fechas pueden ser complicadas. Los visitantes de las montañas pueden extraviarse con facilidad en estas condiciones. Se desubican y ese es un problema”, explicó Cárdenas.

Habrá controles vehiculares en las principales arterias de la ciudad.

El CBQ también dio recomendaciones para las personas que salgan de la ciudad. “En el último feriado tuvimos algunos incidentes como explosiones de gas GLP e inundaciones a causa de las lluvias. La sugerencia para los ciudadanos que saldrán de la ciudad es cerrar las válvulas de gas. También que un familiar sepa el itinerario y las fechas de retorno”, indicó el Comandante del CBQ.

Suplementos digitales