Los usuarios reclamaron a los conductores el alza de las tarifas de transporte, en los valles de Quito. Foto: Galo Paguay/ EL COMERCIO
La mañana de este lunes 4 de mayo de 2015, en los buses y paradas de transporte había incertidumbre por el alza de pasajes. Varios usuarios de transporte no sabían cuánto pagar a los diferentes destinos. Mientras que los transportistas esperan una respuesta de las autoridades municipales.
En un recorrido realizado por este Diario se observó que algunas unidades tenían el listado de las nuevas tarifas y trataban de cobrarlas. Esto ocurrió en un bus de la cooperativa Vingala. Desde Selva Alegre hasta El Choclo, el valor alcanzaba los USD 0,25. Hoy, se trató de cobrar USD 0,31. Esta sería la tarifa mínima.
Esto no ocurrió en cooperativas como Amaguaña. Desde El Choclo hasta la terminal de El Playón de La Marín, la tarifa es de USD 0,30. La mañana de hoy se mantuvo. Lo mismo se registró en la zona de Tumbaco, donde los buses circularon con normalidad.
Luis Méndez, presidente de la cooperativa Sotranor que abarca las operadoras: Tumbaco, Puembo, Pifo, Yaruquí, El Quinche, Cocotog, Transotranor y Cosibo, indicó que en la reunión de la noche de ayer (domingo 03 de mayo) se determinó junto a las autoridades de la Secretaría de Movilidad que formarán mesas de trabajo para tratar el tema del alza de tarifas.
“Acordamos el lapso de un mes para solucionar este caso: el incremento o alguna forma de subsidio“.
Para el dirigente, las unidades han sido renovadas y se brinda un mejor servicio. “El 80 % de los automotores han sido cambiados para mejorar el servicio a los valles”.
Los conductores de estas cooperativas formaron la Coordinadora de Transportes de los Valles. Aquí están 11 operadoras que van hacia Tumbaco, Los Chillos y Guayllabamba. Son alrededor de 320 unidades. Sin embargo, para usuarios, que fueron entrevistados por este Diario, el incremento no es justificado, ya que no se brinda calidad en el servicio.
Verónica Anasi vive en Uyumbicho. Diariamente, toma una unidad de transporte de la cooperativa Amaguaña hasta el sector de El Colibrí. Relató que esta mañana que salió con su hijo le cobraron la tarifa normal; es decir, USD 0,30. Contrario a lo que ocurrió el fin de semana, donde tuvo que cancelar USD 0,35.
Para esta usuaria de transporte no hay lógica que quieran subir los pasajes, porque el servicio es “malo”. En horas pico no hay unidades. Y las que hay pasan llenas. “Es un lío”, afirmó esta madre de familia.
Lo mismo dijo Aracely Chávez. Para esta moradora de San Fernando lo malo es el trato de los conductores y ayudantes al pasajero. “El usuario es maltratado en los buses. Hay gritos y abusos”.