Las últimas lluvias de junio causaron 60 accidentes de tránsito en un día

El accidente en la av. Simón Bolívar se dio un kilómetro antes de llegar al intercambiador de la autopista General Rumiñahui. Foto: EL COMERCIO

Las lluvias que se registraron el 8 de junio del 2015, en Quito, incidieron en los registros de accidentabilidad del Distrito. Ese día se produjeron 60 accidentes de tránsito, de estos 10 ocurrieron en la avenida Simón Bolívar.
La Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) reportó accidentes en la avenida Mariscal Sucre, a la altura del túnel de San Juan; en la Simón Bolívar hubo eventos cerca de la autopista General Rumiñahui, de Guápulo; otro caso se registró en el puente sobre el río Chiche…
Julio Puga, director de Operaciones de la Agencia Metropolitana de Tránsito, informó que estos hechos se produjeron, en parte, por las condiciones climáticas. Se presentaron precipitaciones a lo largo del día. Esto hizo que la calzada se vuelva resbalosa y que los neumáticos pierdan adherencia.
El estado de las vías y del ambiente (lluvia, neblina) son considerados como factores externos en los accidentes de tránsito. Estos tienen una incidencia del 7%, explicó el funcionario. La mayor responsabilidad en estos casos recae sobre los conductores con un 90%, y por fallas mecánicas es un 3%.
Por esto, cuando haya presencia de lluvias o condiciones climáticas adversas se recomienda a los conductores tomar más precauciones. No se debe manejar a exceso de velocidad, se recomienda aumentar la distancia con relación al vehículo de en frente, también revisar el estado mecánico del vehículo y respetar la señalización.
En la Simón Bolívar, por ejemplo, se cuenta con 100 agentes civiles, quienes con una bandera roja, advierten a los usuarios de la vía que están atravesando por una zona riesgo. En los próximos días Puga mencionó que también se retomarán unas campañas de sensibilización para reducir la accidentabilidad en las vías y se sancionará el exceso de velocidad.
La Ley de Tránsito establece que los conductores de vehículos livianos deben circular a 50 kilómetros por hora en la zona urbana y 90 km/h en las vías periféricas. Para los choferes de automotores pesados es 40 km/h y 70 km/h respectivamente. Quienes no cumplan con estos parámetros podrían tener multas de hasta USD 354, tres días de prisión y 10 puntos menos a la licencia de conducir.
Para evitar este tipo de sanciones se recomienda tomar precauciones.
En Quito, las lluvias continuarán
El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi) informó que la región Interandina aún está en etapa de transición de la época lluviosa a la seca.
Marcos Coronel, técnico del Inamhi, explicó que hasta mediados de junio se seguirán presentando lluvias aisladas. Estas bajarán de intensidad con el transcurso de los días.