Transporte escolar sometido a estrictas normas de seguridad

Transporte escolar sometido a estrictas normas de seguridad

A puertas de iniciar el año lectivo en la capital, la ordenanza que regula el transporte escolar fue aprobada esta semana por el Concejo Metropolitano. El objetivo es normar la prestación del servicio de las unidades de transporte escolar que no tienen los permisos de operación.
Según el concejal Patricio Ubidia, presidente de la Comisión de Movilidad del Municipio, el transporte escolar debe regirse a normas de seguridad estrictas, desde la carrocería. “Solo podrán ofrecer el servicio en buses, furgonetas y busetas y deben estar adecuados con todos los elementos de seguridad”.
En la ordenanza se estipula que cada asiento debe tener cinturón de seguridad, las ventanas y parabrisas deben ser de vidrio templado, es decir que no estallan el momento de un accidente. Además, las llantas deben cumplir con altos estándares de calidad.
Ubidia añadió que los conductores deben estar capacitados para transportar a los niños y jóvenes. “Solo quienes tengan licencia profesional podrán conducir vehículos escolares. Se les ha otorgado un tiempo prudencial para que obtengan este documento quienes ya están en el proceso de regulación”.
De los 417 107 estudiantes que hay en la capital, el 80% de escolares y secundarios se moviliza en transporte escolar legal. Según la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (Epmmop), esta demanda es cubierta por 2 720 unidades, afiliadas a 44 operadoras.
Sandra Pozo, presidenta de la Asociación de Transporte Escolar e Institucional de Quito comentó que con la ejecución de la ordenanza se garantiza un trabajo estable a 1 700 familias que dependen de este servicio. “Ahora podemos trabajar tranquilos brindando más seguridad a los niños”.
En total, dijo Ubidia, hubo 2720 inscripciones. Se prevé que el proceso termine a mediados de septiembre. Sobre las licencias, Pozo dijo que un 28% de los transportistas ya asiste a los cursos.
La seguridad para sus hijos
Cinturón de seguridad. En cada asiento de las unidades de transporte deben estar instalados los dispositivos de seguridad. Deben cumplir con las normas técnicas que regula la Corpaire.
Número de pasajeros. Está prohibido llevar exceso de pasajeros. No se permitirá que los estudiantes viajen de pie o sobre la capacidad establecida de los vehículos.
Llantas. Deben cumplir con los requisitos técnicos y de rotulado como banda de rodamiento, aros, cámara de aire, capacidad de carga, etc., con el fin de garantizar la seguridad de los estudiantes, así como evitar la realización de prácticas que puedan provocar accidentes.
Vidrios. Los parabrisas y ventanas deben ser de vidrio templado que en caso de rotura, el vidrio se desintegra en pequeños fragmentos de aristas redondeadas, que no causan heridas cortantes de consideración.
Conductores. Los transportistas que tengan licencia profesional podrán ofrecer el servicio de transporte escolar. Para obtener el documento se requiere una capacitación de cuatro meses en cursos especializados.
Estado del vehículo. Los padres de familia pueden conocer directamente el estado mecánico de los vehículos en los que se transportan sus hijos diariamente a clases en el registro de la Corpaire.
Información. Con el número de la placa del automotor puede llamar a la línea gratuita 1800 REVISIÓN (1800-738474) o 2254151 o enviar un correo electrónico a la dirección revisionquito@revisionquito.gob.ec
Denuncias. En esta línea se pueden realizar las denuncias relacionadas con el transporte escolar, las mismas que serán tratadas con reserva y confidencialidad, o a través de la Internet. En la página www.revisionquito.gob.ec