Tramo de la avenida de Los Conquistadores colapsó a tres meses de su reapertura

El ingreso a la avenida Conquistadores por la avenida Simón Bolívar, en sentido a Cumbayá, está restringido. Foto: Twitter @ECardenasVarela

La mañana de este sábado 17 de junio del 2023 se registró un deslizamiento del talud que afectó un tramo de la avenida de Los Conquistadores, en el sector de Guápulo, oriente de Quito. La vía, recién reinaugurada hace tres meses, se cerró y varios barrios se quedaron sin agua.

Personal de la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (Epmmop) acudió al lugar para evaluar los daños.

Jorge Campoverde, gerente de Obras Públicas, explicó que se produjo un deslizamiento de tierra que afectó un muro de anclaje que fue construido en el 2019. Además la vía también resultó afectada por lo que permanecerá cerrada. La decisión de reabrirla dependerá de los estudios.

Campoverde dijo que están realizando verificaciones técnicas para reforzar la zona afectada porque existe una erosión eólica fuerte en la zona.  En cuanto al tiempo y monto de inversión para rehabilitar la vía, no hay nada definido.

La AMT informó que hay cierres en la calle Juan León Mera y avenida de los Conquistadores, sentido oriente-occidente. El ingreso a la avenida Conquistadores por la avenida Simón Bolívar hacia y desde Cumbayá, está restringido en ambos sentidos.

Además, el Cuerpo de Bomberos informó que varios barrios de Guápulo se quedaron sin agua potable.

Una obra reciente

Este deslizamiento que afectó la vía ocurre tres meses después de que el exalcalde de Quito, Santiago Guarderas haya inaugurado el arreglo de esta vía que comprende 3.5 kilómetros. El monto invertido en este tramo fue de 1 016 946.05 dólares.

Durante el acto de entrega, el 12 de marzo, las autoridades aseguraron que la obra cumplía técnicamente con las normas INEN y las Normas de Arquitectura y Urbanismo (NAU).

Además, el diseño de la vía se acopla a las limitaciones que se presentan en el sector, generando un proyecto equilibrado y real. A partir de estos datos, la rehabilitación vial consistió en la implementación de los siguientes componentes:

  • Construcción arquitectónica de tres zonas de pacificación
  • Nuevo adoquinado en la calzada 3.5 km
  • Optimización de trazado vial para cuatro giros o curvas reducidas
  • Construcción y/o rehabilitación de aceras, bordillos y cunetas viales,
  • Otra de las obras complementarias se intervino los taludes que hay en la vía.

Se realizó la protección del talud que tiene una pendiente entre 80 y 85 grados. Para esta obra se colocó una malla galvanizada a fin de evitar desprendimientos de vegetación.


Visita nuestros portales:

Sigue a EL COMERCIO en Google News CLIC AQUÍGoogle News


Suplementos digitales