Geólogos alertan que toda calle junto a quebradas en Quito corre riesgo

El deslizamiento de tierra afectó a la vía De Los Conquistadores, entre la Simón Bolívar y Cumbayá. Carlos Noriega / EL COMERCIO
El deslizamiento de la vía De Los Conquistadores, entre la Simón Bolívar y Cumbayá, despertó las alertas sobre las calles y avenidas que están en riesgo junto a las pendientes en Quito.
Jorge Valverde, especialista geotécnico y consultor, y Juan Carlos Costales, geólogo, coinciden en algo: Toda calle que está junto a una quebrada tiene riesgo alto, medio o bajo. Las autoridades -añaden- deberían trabajar en un diagnóstico y tomar cartas en el asunto.
Según ellos, las avenidas donde el peligro está latente son principalmente las que bordean la quebrada El Colegio por donde pasa el Río Monjas, la Simón Bolívar, la General Rumiñahui e incluso la Mariscal Sucre, en algunos tramos (ver mapa).
Los expertos aseguran que cada vía tiene su particularidad, sin embargo, identificaron las características generales de las vías en riesgo y explicaron por qué son tan recurrentes este tipo de emergencias en las pendientes en Quito.
El agua afecta el tipo de suelo
Los taludes de la zona volcánica de la Sierra tienen la misma configuración y el mismo problema: aparentemente es material duro, pero no lo es tanto.
Las cenizas volcánicas en realidad son materiales buenos comparados con los de la Costa y el Oriente que son suelos arenosos. También tienen debilidades.
En Quito, el suelo tiene ceniza, que es conocida como cementante natural porque es muy compacto. Pero el agua destruye esa cementación y pierde resistencia.
Tipo de vegetación inadecuado
Muchas veces cuando se corta una pendiente para hacer una construcción se deja que vuelva a vegetar de manera natural, pero no es suficiente.
Se debe actuar en el corte y reforestar con vegetación que ayude. El eucalipto o el penco, por ejemplo, empeoran el riesgo porque absorben humedad y sus raíces son verticales. Es como clavar algo contra el suelo, por lo que el viento y el agua pueden desprender más fácilmente el material. Se deben buscar especies idóneas.
Solo se han tomado medidas parche
Si pasa una y otra vez es porque no se ha atacado el origen del problema. Los deslizamientos deben ser tratados como un enfermo que requiere cura.
El doctor debe mandar a hacer exámenes para identificar la razón del síntoma. No puede solo dar una medicina para aplacar el malestar. Pues eso es lo que ha pasado con las vías en riesgo.
No se ha hecho un estudio a profundidad para entender el fondo del problema, por eso, cada dos o cuatro años, vuelve a ocurrir.
La erosión eólica e hídrica afectan pendientes en Quito
Tanto el viento como el agua afectan a las laderas. En la superficie, el agua lluvia que no está bien tratada se acumula y debilita la pendiente en la parte de la corona. El mal estado de las cunetas y la falta de limpieza en el sistema alcantarillado complican el problema.
El viento, por otra parte, afecta a la zona central de la pendiente, en la parte media, y el río, en cambio, debilita la base.
Los ríos que culebrean afectan más
Con el paso del tiempo, el río cambia de forma. Lo que hace muchos años era un riachuelo en línea recta, aumenta su caudal conforme se construyen nuevas casas.
Eso hace que se vuelva serpentino (con forma de serpiente). Así, el afluente, en cada curva, golpea un lado de la pendiente, y regresa al otro con más fuerza, lo que puede ir socavando la tierra.
Mucha altura en las pendientes en Quito
Cuando una pendiente tiene más de 80 metros de alto debería tener una inclinación de no más de 45 grados. Sin embargo, en Quito, hay taludes de entre 80 y 90 grados, es decir, son casi verticales. Y un talud en esas condiciones representa un serio riesgo.
Las ordenanzas municipales dicen que los taludes deben separarse al menos 30 metros de las construcciones, y si la inclinación del talud es de 45%, puede separarse 15 metros, pero no se respeta.
Además, hay que tomar en cuenta que el talud suele moverse y cada vez va ganando más terreno a la montaña debido a la erosión.
Más noticias:
- Quito inspeccionará taludes por derrumbe en av. De los Conquistadores
- Nuevo trazado vial, una de las opciones en la av. De los Conquistadores
- Avenida de Los Conquistadores en Guápulo, sin fecha de apertura
Visita nuestros portales:
- Las noticias de Quito en www.ultimasnoticias.ec
- Lo mejor del fútbol solo www.benditofutbol.com
- Negocios y emprendimientos www.revistalideres.ec
- Más sobre el hogar en www.revistafamilia.ec