Personas venezolanas en el terminal terrestre de Carcelén, al norte de Quito. Fotos: Eduardo Terán Urresta / EL COMERCIO
Las autoridades del Municipio de Quito y de la Defensoría del Pueblo, así como dirigentes de migrantes venezolanos, mantuvieron una reunión la noche de este miércoles 6 de junio del 2018 en la terminal interprovincial de Carcelén, en el norte de Quito.
El propósito fue analizar la situación de los migrantes venezolanos que pernoctan en esa estación por varios días hasta movilizarse a Perú.
“Nosotros creemos que esto ya es un tema humanitario y un problema de Estado”, manifestó Geoconda Benítez, coordinadora general de la zona 9 de la Defensoría.
Otro objetivo es que no se desaloje a los migrantes como ellos lo denunciaron. “Estamos aquí para que estas situaciones no sucedan”.
Benítez manifestó que en la reunión se tomaron varias decisiones. Una es conformar una mesa técnica para invitar a otras instituciones del Estado con competencias en temas migratorios para apoyar a los viajeros de ese país.
También se busca conseguir otro lugar en la terminal de Carcelén para que puedan pernoctar y, así, abandonen el parqueadero. Una alternativa es que ocupen un espacio de ubicado en el costado oriental de la estación en donde hay césped y árboles.
La intención es que se instalen allí con carpas, baterías sanitarias y fuentes de agua potable. También que lleguen brigadas del Ministerio de Salud que para que los asistan. “Hay niños y mujeres embarazadas que requieren atención prioritaria”, manifestó Benítez.
Hugo Vallejo, administrador de las terminales de Quitumbe y Carcelén, les pidió disculpas. “Hermanos venezolanos, como director de terminales hemos conocido del particular del inconveniente que han tenido y hemos tomado acciones administrativas con el personal que procedió mal con ustedes”.
“Quiero pedirles disculpas por ese inconveniente, sepan que a la medida de las posibilidades nuestras estamos prestos a colaborarles en todo lo que podamos. Pedimos de igual manera su colaboración para que no se crucen con las actividades propias del control del terminal. Reciban un abrazo fraterno”, les dijo Vallejo.
En ese momento, los extranjeros le agradecieron por sus palabras y se comprometieron en colaborar.
Carlos Delgado es dirigente de la Asociación Civil de Venezolanos en Ecuador. Participó en la reunión con las autoridades y destacó el apoyo de las familias solidarias que les llevan alimentos. Hizo un llamado a las instituciones privadas para donen medicinas, vituallas y comida.