Taxistas solicitaron al Municipio de Quito se aumenten los días en los que pueden brindar servicio

Gremios de taxistas quiteños pidieron al Municipio de Quito se permita circular taxis más días a la semana, para atender la demanda que existe en la ciudad. Foto: Archivo/ EL COMERCIO

Gremios de taxistas quiteños pidieron al Municipio de Quito se permita circular taxis más días a la semana, para atender la demanda que existe en la ciudad. Foto: Archivo/ EL COMERCIO

Gremios de taxistas quiteños pidieron al Municipio de Quito se permita circular taxis más días a la semana, para atender la demanda que existe en la ciudad. Foto: Archivo/ EL COMERCIO

Representantes de cuatro agrupaciones de taxis que laboran en Quito difundieron un informe sobre una reunión que mantuvieron con el alcalde Jorge Yunda, para hablar sobre el servicios de transporte que ofrecen en el Distrito Metropolitano.

En el documento que distribuyeron entre los miembros del gremio se lee que pidieron a Yunda se permita circular taxis más días a la semana, para atender la demanda que existe en la ciudad. Actualmente, debido a las restricciones por el estado de emergencia sanitaria en el país, los taxis solo pueden brindar el servicio un día a la semana, según el último dígito de su placa.

El gremio también ha pedido al Municipio se permita aumentar el número de pasajeros. Según las reglas vigentes hasta este martes 28 de abril del 2020, solo puede viajar una persona en el asiento trasero. Pero los taxistas señalan que hay casos en los que se vuelve necesario que una persona viaje acompañada, por lo que piden que se permita ampliar ese límite en los próximos días.

Además, se señala que las unidades deben ser desinfectadas
constantemente, especialmente palancas, chapas interiores y exteriores, volante y debe haber una división plástica entre los asientos delanteros y traseros de cada auto, para proteger tanto a los conductores como a los pasajeros. Uno de los requerimientos del Cabildo es que se ponga gel antibacterial para el uso de los pasajeros y que los conductores usen mascarilla, trajes de protección y se planificará una corrida de pruebas entre ellos, para garantizar que no estén contagiados por el virus.

Según el documento remitido por la dirigencia del taxismo, el Secretario de Movilidad, Guillermo Abad, les ha informado que se está gestionando conseguir equipos de bioseguridad para los conductores. Adicionalmente, se busca facilitar el uso de dinero electrónico para disminuir el uso de monedas y billetes y evitar así posibles contagios de covid-19.

Estos y otros requerimientos constan dentro de los protocolos que señala el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional y, según el informe remitido por los dirigentes del taxismo, en ellos se basará el Municipio de Quito y el COE Metropolitano para definir el regreso oportuno y progresivo a actividades.

El gremio también señala que dentro de los operativos se ha pedido que se incluya el control al taxismo informal, así como a aquellos vehículos que brindan servicio a través de plataformas tecnológicas. Está previsto que autoridades y dirigentes de estas asociaciones mantengan una nueva reunión en los próximos días.

Suplementos digitales