En Guajaló, los usuarios presentaban la cita impresa antes de ingresar a este centro de revisión técnica vehicular. Paúl Rivas / EL COMERCIO
Las filas de vehículos en los exteriores de los centros de revisión técnica quedaron atrás. Los usuarios que acudieron ayer a estos sitios llegaron con un turno impreso y quienes no tenían el documento gestionaron para obtener uno.
Los propietarios de vehículos, que fueron a los centros de Guajaló y Guamaní, en el sur, se están adaptando aún al sistema de citas. De 13 personas consultadas ayer, seis obtuvieron el turno en su casa y siete pagaron por este servicio, afuera de estas dependencias.
En estos sectores, en los talleres, almacenes de repuestos y tiendas aledañas a los centros de revisión se adecuaron sitios para atender a los propietarios de vehículos que no estaban al tanto del nuevo sistema e imprimirles la cita. En promedio, por este procedimiento se cobraba entre USD 0,50 y 5.
Para Marco Ocaña, propietario de un carro particular con placas terminadas en 4, pagar USD 5 por un turno le pareció un abuso. “Es absurdo. El trámite resulta engorroso”.
A pesar de esto accedió a cancelar estos valores para aprovechar el tiempo. Él llegó a Guajaló a las 09:30 y consiguió una cita para las 09:45.
Blanca Tonato, propietaria de una motocicleta con placas terminadas en 2, quien canceló USD 3 para sacar una cita, estaba también molesta. Ella consideró que por la necesidad de cumplir con los trámites los ciudadanos acceden a este tipo de servicios no regulares.
Las personas que ofertan la impresión de los turnos en estas zonas se acercan a los conductores que van a los centros de revisión para ayudarles. Otros promocionan el servicio colocando rótulos en las ventanas de los locales.
En uno de los almacenes de venta de repuestos de Guajaló, una de las dependientes mencionó que entre las 08:00 y 11:00 había impreso 20 citas. Por cada una cobró USD 1,5.
En Guajaló y Guamaní se identificó al menos cinco sitios donde se tramitaba la obtención de las citas.
Otros usuarios decidieron ahorrar estos montos e ir con el turno ya impreso.
Freddy Cueva, conductor de un vehículo con placas terminadas en 1, expresó que sacó la cita con anticipación, en su domicilio. Obtuvo un turno para las 10:15. Cuando llegó, a las 10:07, ingresó directamente al centro de revisión técnica de Guajaló. “El servicio de citas es mejor, se puede organizar mejor el tiempo”.
A Jorge Estrella, conductor de un taxi con placas terminadas en 6, quien acudió a hacer este procedimiento en Guamaní coincidió en que el sistema de citas era mejor.
Él llegó con un turno para las 10:15 y salió del centro de revisión de Guamaní a las 11:06, en menos de una hora. “Antes para realizar este trámite se demoraba hasta el mediodía”.
La atención con cita en los centros de revisión técnica y matriculación vehicular está vigente desde el año pasado. En el sur (Guamaní y Guajaló), este sistema se empezó a aplicar desde el 18 de enero pasado. Los propietarios de los automotores pueden obtener el turno en la página web de la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT): www.amt.gob.ec. “Este procedimiento es gratuito”, sostuvo Mariela Veloz, directora de Registro y Administración Vehicular de la AMT. Por esto, exhortó a los usuarios a gestionar la cita en la casa y evitar gastos.
En los centros de revisión de Guamaní, Guajaló, Los Chillos, San Isidro del Inca, La Florida y Carapungo se han atendido hasta el viernes pasado 21 000 vehículos con citas.
En promedio, la afluencia de usuarios diaria es similar a la que se atendía antes sin citas. Unos 400 por cada centro de revisión, precisó Veloz. Pero en los exteriores de estas dependencias ya no se produce congestión vehicular. Tampoco se forman filas en las vías de acceso: avenida Pedro Vicente Maldonado o Quitumbe Ñan.
Los usuarios llegan a la hora señalada en el turno, cumplen el procedimiento y se retiran, comentó Kevin Ulloa, morador de Guajaló.
En este mes la revisión y matriculación vehicular es obligatoria para los propietarios de los carros particulares con placas terminadas en uno. En marzo corresponde para los 2, en abril rige para los 3, en mayo, 4, y así hasta llegar a noviembre, con los número 0.
Para los dueños de carros de servicio público (taxis, buses, camiones) este mecanismo es distinto. Se deben presentar dos veces al año. Se atienden dos dígitos por mes. En febrero 1 y 2, marzo 3 y 4, abril 5 y 6, mayo 7 y 8, junio 9 y 0. A partir de julio se presentan nuevamente en el mismo orden.
Las personas que quieran adelantar estos procedimientos, es decir hacerlos antes del mes correspondiente al número de su placa, pueden gestionar la cita de 08:00 a 12:00. Luego tendrán prioridad quienes tengan la obligación de cumplir estos procedimientos.
Una vez que se obtenga el certificado de aprobado de la revisión técnica vehicular, los usuarios deberán matricular sus vehículos en los centros de revisión o en los centros de matriculación de Quitumbe, en el sur, y El Bicentenario, en el norte. En estos dos últimos sitios se puede realizar una cita o ir personalmente.
Las multas por no cumplir con estos trámites, según el sistema de calendarización (último dígito de la placa del automotor), son USD 50 por no realizar la revisión técnica en el año correspondiente y hasta 50 por la falta de matriculación vehicular, según el lapso del atraso.
Tránsito
En Guajaló y Guamaní, algunos usuarios pagaron entre USD 0,50 y 5 por un turno
¿Cómo obtener una cita?
Ingrese a www.amt.gob.ec para revisar los valores pendientes a pagar por revisión, matriculación y multas.
Una vez que pagó estos montos en una entidad bancaria, ingrese otra vez a www.amt.gob.ec para obtener una cita.
Elija el centro de revisión, registre las placas del vehículo, los datos del propietario del carro e imprima el comprobante.
Acuda en la hora y día seleccionados. Lleve la cita impresa, los comprobantes de los pagos y la matrícula del vehículo.