El centro de alertas de ceniza volcánica Washington VAAC reportó a las 06:01 de este domingo, 27 de mayo del 2018, una nube de ceniza que alcanzó 6,7 kilómetros de altura sobre el nivel del mar. Fotografía del volcán El Reventador en la Amazonía de Ecuador del pasado 12 de abril del 2018. Se observaron flujos piroclásticos en casi todos los flancos del volcán (Foto: F Naranjo – IGE PN, 12-04-2018)
Las poblaciones de San Antonio de Pichincha (Mitad del Mundo), Puéllaro y Puembo, en Quito; Tabacundo y Cayambe en el norte de Pichincha; y Papallacta, en Napo, registraron la caída de ceniza proveniente del volcán Reventador. El fenómeno volcánico se produjo la mañana de este domingo 27 de mayo del 2018.
El centro de alertas de ceniza volcánica Washington VAAC reportó a las 06:01 de este domingo una nube de ceniza que alcanzó 6,7 kilómetros de altura sobre el nivel del mar (3 km sobre el nivel del cráter).
Según Alexandra Alvarado, directora del Instituto Geofísico de la Politécnica Nacional, este comportamiento se debe a la actividad del volcán, que está en erupción desde noviembre del 2002, pero desde el 2012 se ha caracterizado por tener emisiones y explosiones continuas.
Alvarado explica que hay ocasiones en que puede tener emisiones más fuertes y generar columnas de mayor altura. Esta vez la velocidad fuerte del viento hizo que la ceniza ingresara al valle interandino.
El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi) informó que en los diferentes niveles de la tropósfera, la circulación del viento en la zona del Reventador se dirigirá hacia el oeste-noroeste, durante las próximas horas.
Según el boletín especial número 1 del Instituto Geofísico, la actividad interna y externa del volcán se mantiene alta, como en los días y semanas anteriores. Alvarado explica que la capa de ceniza que se registró fue muy delgada por lo que no cree que genere complicaciones.
Moradores de barrios como San Carlos, Ponceano, Pomasqui y Carcelén, en el norte de Quito, aseguraron que sus vehículos amanecieron con una delgada capa de ceniza blanca.
Debido a la altura de esta emisión, juntamente con la alta velocidad (12 m/s) y la dirección del viento (occidente), la ceniza alcanzó esos sectores. El Geofísico recomienda a los habitantes que si se encontrara en las zonas de caída de ceniza tome medidas de precaución, como protegerse la nariz y boca, usar ropa que cubra los brazos, y gorras o sombreros.
Para reportar caída de ceniza en su sector el Insituto Geofísico dispuso de un formulario. Puede dar clic aquí para ingresar su reporte.
Boletín de aviso N. 148 del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología en relación a la circulación del viento en la zona del Reventador este 27 de mayo del 2018.