El sucre, moneda ecuatoriana que circuló hasta el 2000, tomó el nombre del mariscal Antonio José de Sucre, líder de las tropas libertarias en la Batalla de Pichincha de 1822.
Este año se conmemoran 193 años de la gesta libertaria librada en las faldas del Pichincha. Además, en el 2015 se cumplieron 15 años desde que dejó de circular el sucre en el país.
Para conocer la cercanía que tienen las nuevas generaciones, este Diario realizó una dinámica con siete estudiantes de las unidades educativas Paulo VI, Jesús de Nazareth e Internacional SEK.
Se escogieron sietes estudiantes cuyas edades oscilan entre los 13 y 15 años. Ellos no tuvieron la oportunidad de hacer transacciones económicas ya que cuando tenían cerca de 6 años, el sucre ya no circulaba en ningún mercado, banco o tienda del país.
El objetivo fue identificar la reacción al ver billetes antiguos. En algunos casos, se sorprendieron con su textura, tamaño, colores y personajes.
La imaginación de los niños y adolescentes se despertó al responder sobre las cosas que se podían comprar con esta unidad monetaria y lo que pueden comprar, en la actualidad, con el dólar.
Los estudiantes, por la formación en sus planteles y hogares, tuvieron claro de que el sucre estaba fuertemente devaluado frente al dólar, en lo últimos años de circulación. No obstante, no imaginaron que la capacidad adquisitiva era tan pequeña, incluso, de los billetes de mayor denominación.
Las caras de admiración, sorpresa y alegría no faltaron en estos chicos que, en la actualidad, ven al sucre como un objeto de épocas pasadas.