10 366 vehículos han aprobado la revisión técnica en Quito

Reanudacion de actividades en los centros de revision vehicular, tras quedar suspendidos en la pandemia, en la foto personal del centro de revision Guajalo desinfecta uno de los autos. Foto: Julio Estrella / EL COMERCIO

Reanudacion de actividades en los centros de revision vehicular, tras quedar suspendidos en la pandemia, en la foto personal del centro de revision Guajalo desinfecta uno de los autos. Foto: Julio Estrella / EL COMERCIO

Reanudacion de actividades en los centros de revision vehicular, tras quedar suspendidos en la pandemia, en la foto personal del centro de revision Guajalo desinfecta uno de los autos. Foto: Julio Estrella / EL COMERCIO

En la primera semana de febrero de este año, 16 455 automotores accedieron al servicio de la Revisión Técnica Vehicular (RTV) en los seis centros que operan en Quito. Según los registros de la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT), el 63% aprobó la revisión, es decir 10 366; el 28% no aprobó (4 607) y el 9% fue de vehículos exonerados (1 480).

En el caso de los carros exonerados la entidad informó que tendrán 45 días para pasar el proceso, el cual es un requisito para la matriculación. Para ello, no deberán cancelar el valor de la RTV y tendrán que cumplir el trámite dentro del mes que les corresponde para evitar multas por calendarización.

Los usuarios que buscan acceder a la RTV deben seguir los siguientes pasos:

1. Consultar los valores pendientes y generar una orden de pago en www.amt.gob.ec

2. Cancelar los montos adeudados en cualquier institución financiera.

3. Generar una cita previa en www.amt.gob.ec en el horario y centro que desee el usuario, así como en el día en que el vehículo pueda circular, según el último dígito de su placa.

4. Acudir al centro de revisión vehicular con 10 minutos de anticipación a la hora de la cita.

5. Indicar el comprobante de pago de manera electrónica (opcional) y portar la matrícula del vehículo.

Los ciudadanos podrán agendar su ‘cita previa’ en cualquiera de los seis centros ubicados en Los Chillos, Carapungo, San Isidro, Florida, Guajaló y Guamaní, los cuales atienden al público de lunes a viernes de 07:30 a 16:30 y los sábados de 07:30 a 11:30. Se tiene que tomar en cuenta que las citas deben ser reservadas para el día en el que pueda circular el vehículo, según el cronograma vigente.

En promedio, en los seis centros habilitados se atienden a 2 500 vehículos por día, dijo la AMT. Para ello, en las dependencias se han tomado medidas de bioseguridad como desinfección de personas y vehículos al ingreso y salida, toma de temperatura, verificación de buen uso de mascarilla, distancia física, cumplimiento de aforo, así como la colocación de alcohol.

Además, el usuario que desee manejar su vehículo en el circuito de revisión, por su cuenta, podrá hacerlo tras firmar un documento de descargo, caso contrario los técnicos efectuarán el proceso normalmente. El ciudadano deberá considerar que es un procedimiento especializado, que eventualmente podría representar un riesgo, ya que los usuarios no están capacitados como los conductores designados, indicó la AMT en un comunicado.

En febrero la matriculación es obligatoria para los vehículos con placas terminadas en 1, en marzo los automotores con placas terminadas en 2 deberán acceder a los procesos obligatoriamente. La entidad recordó que la matriculación vehicular es un trámite que se debe realizar en línea, tras aprobar la RTV.

!function(e,i,n,s){var t="InfogramEmbeds",d=e.getElementsByTagName("script")[0];if(window[t]&&window[t].initialized)window[t].process&&window[t].process();else if(!e.getElementById(n)){var o=e.createElement("script");o.async=1,o.id=n,o.src="https://e.infogram.com/js/dist/embed-loader-min.js",d.parentNode.insertBefore(o,d)}}(document,0,"infogram-async");