El pasado 10 de diciembre, la parroquia Tumbaco, ubicada en el suroriente de Quito, festejó sus fiestas con la presentación de tres desfiles de la Confraternidad.
Generalmente, hay un desfile que es organizado por la Junta Parroquial. En la jurisdicción se habla de la existencia de dos juntas. En esta ocasión, cada desfile fue organizado por una Junta Parroquial y el tercero, por la Administración Zonal de Tumbaco.
Diego Solís asistió con un grupo de amigos a las fiestas de la parroquia. Él contó que cada desfile tuvo una reina y que fue un programa entretenido, a pesar de las diferencias, que eran evidentes. “Al ver los tres desfiles nos dimos cuenta que se pelearon y que había varias administraciones. Todo se desarrolló con tranquilidad, sin conflictos y fue divertido”.
En agosto del 2009 se posesionó la Junta Parroquial elegida en las urnas. La presidenta era Cecilia Coba; Paulino Barrionuevo, vicepresidente y cinco vocales.
En enero del 2010, la presidenta Cecilia Coba fue destituida de su puesto. Ella ejercía el cargo de Presidenta de la Junta Parroquial y al mismo tiempo se desempeñaba como médica en el Subcentro de Salud de Yaruquí.
La Constitución, en su artículo 230, hace referencia que en el ejercicio del servicio público se prohíbe, además de lo que determine la Ley…, “Desempeñar más de un cargo público simultáneamente, a excepción de la docencia universitaria, siempre que su horario lo permita…”.
Paulino Barrionuevo asumió la presidencia de la Junta. Él aseguró que le solicitaron a Coba reiteradamente que regule su situación. “Desde que fue posesionada le pedimos que arregle su problema, pero solo recibíamos negativas de ella. En ocasiones, hasta agresiones verbales”.
En el 2009, Coba presentó dos solicitudes de pronunciamiento sobre su situación laboral en el Ministerio de Relaciones Laborales y en el Ministerio de Salud.
La respuesta de las dos carteras de Estado fue que según la Constitución y la Ley Orgánica de Servicio Civil y Carrera Administrativa (Loscca), el pluriempleo y la doble remuneración están prohibidos. En noviembre del 2010 Coba fue destituida como médico del Subcentro de Salud de Yaruquí. Ese es su argumento para seguir desempeñando el cargo de Presidenta de la Junta. Desde la semana pasada, este Diario buscó su versión, pero por reiteradas ocasiones se negó a darla.
Ella aún mantiene reuniones con las empresas municipales por obras en la parroquia. El Consejo Nacional de las Juntas Parroquiales del Ecuador (Conajupare) apoyó a Coba para destituir a los cuatro vocales en abril del 2010. Ellos volvieron al siguiente mes, amparados en una resolución de la Primera Sala de la Corte Provincial de Justicia. Allí se confirma la sentencia de destitución de la Presidenta de la Junta y se niega el recurso de apelación propuesto por Coba.
Marcelo Rosero vive en Tumbaco desde hace 10 años. Él dijo que la parroquia necesita obras y menos pleitos entre las autoridades.
“Sería mejor que se preocupen por más obras y darnos más seguridad antes de estar peleando por cargos políticos”.
Lo que dice la Ley
La Constitución. Art. 113. “No podrán ser candidatos las servidoras y servidores públicos, salvo que hayan renunciado con anterioridad a la fecha de inscripción de su candidatura”.
Loscca. Art. 14. “Quien desempeñare dos puestos cuya simultaneidad se prohíbe, perderá de hecho el último, en el orden de su contrato y no tendrá derecho al pago de ningún emolumento (sueldo) por el segundo puesto”.