Delegados del IESS se reunieron con equipo de Guillermo Lasso

Carlos Luis Tamayo, presidente del Consejo Directivo del IESS, dio detalles del encuentro. Foto: Twitter @IESSec

Las irregularidades en el sistema de salud y los problemas en el plan de vacunación fueron dos temas que se abordaron en una reunión entre delegados del IESS y la comisión de transición del nuevo gobierno del presidente electo, Guillermo Lasso.

Este jueves 6 de mayo del 2021, en una rueda de prensa, Carlos Luis Tamayo, presidente del Consejo Directivo del IESS, dio detalles de ese encuentro. Les contaron, según informó, que identificaron 168 profesionales sanitarios que hicieron derivaciones a clínicas privadas. Así por ejemplo, un oftalmólogo del IESS hizo la transferencia a un paciente a una clínica privada, pero para la misma área, es decir, oftalmología. 

Estos casos se identificaron el año pasado y se realizan investigaciones para determinar las responsabilidades de los funcionarios. La entidad además identificó que había médicos que únicamente hicieron una operación en un mes. Esto, pese a que deben realizar al menos 22, sostuvo Tamayo. 

En otras unidades sanitarias se reportó falta de medicinas e insumos. Por lo que hubo ajustes en los presupuestos. Algunos por ejemplo no los ejecutaron, por lo que se hicieron cambios. Incluso, se hicieron ajustes en la infraestructura.

En el Hospital Teodoro Maldonado, de Guayaquil, además se incrementaron las salas quirúrgicas. Pasó de cuatro a 12 espacios. Además, se repotenció el programa de cirugías de corazón en esta casa de salud. 

Sobre los medicamentos caducados, Tamayo señaló que encontraron USD 5 millones de fármacos en esta condición. Se recuperaron USD 1,2 millones, producto de canjes con los proveedores. 

Para evitar eso, “hoy se hace un control y monitoreo desde que ingresa el fármaco hasta datos sobre a quién se le administró”. El resto de las medicinas está en un proceso de investigación de parte de las autoridades de la Contraloría. 

No habló sobre la falta de medicamentos, pacientes oncológicos demandan fármacos. También otros afiliados con problemas de salud crónicos.

¿Qué pasó con el plan de vacunación anticovid-19?

Tamayo se refirió al plan de vacunación contra covid-19, el mismo que comenzó con tropiezos. Largas filas y aglomeraciones fueron parte del panorama en los puntos de inmunización, en especial, en Quito. 

“Son 24 puntos a escala nacional con una representación en 18 provincias. Se está solicitando la habilitación de más puntos para que todas las provincias. Se ha establecido la meta de vacunar a 5 500 personas diarias. Y 130 000 hasta el 24 de mayo... Pido disculpas a la ciudadanía por las novedades suscitadas en los puntos de inmunización de Quito”.

Suplementos digitales