Bomberos de Guayaquil llegan a Quito y la ciudadanía da donaciones

Cuatro cajas con fósforos, un desodorante, papel y mechas fueron presentados como evidencia por la Policía. Foto: Eduardo Terán / EL COMERCIO.

En el combate contra los incendios forestales que han azotado al Distrito Metropolitano, tres hechos se registraron ayer: el Alcalde decretó la emergencia, llegó apoyo de bomberos de otras ciudades y la ciudadanía se organiza para canalizar donaciones.
Con la emergencia, el Municipio busca fortalecer la capacidad operativa del Cuerpo de Bomberos. Además, mejorar y cuantificar el agua que se requiere para combatir estos siniestros; consolidar la coordinación con otras entidades estatales para la atención y respuesta de estos eventos. También está mejorar el monitoreo y la alerta temprana, entre otras acciones.
La resolución 004 se firmó en Nanegalito, parroquia rural donde se inauguró una nueva estación de bomberos, la cual lleva el nombre de Jonathan Dionicio, uno de los tres miembros que perdió la institución.
Por otro lado, Juan Zapata, secretario de Seguridad del Distrito, informó que 40 efectivos del Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil se quedarán en la ciudad para colaborar con las labores de extinción de incendios forestales.
Los uniformados se alojaron en la Escuela de Formación de Bomberos Mayor Rodrigo Peñaherrera que queda en la ciudadela Atahualpa, en el sur de Quito. Ahí se realizarán las indicaciones necesarias para trabajar en la altura. “Confiamos en el profesionalismo de los bomberos, pero hay que tener precauciones para trabajar a 2 800 metros”, dijo Zapata.
Señaló que en Quito no se ha rebasado la capacidad operativa de la Institución y pidió al Gobierno que enviara efectivos a otros cantones donde se necesita esa ayuda especializada. Según la Secretaría de Política, 140 bomberos (Guayaquil, Yaguachi, Daule, Pedro Carbo, Machala, Santa Fe, Puerto López, Pedernales, Portoviejo, Salinas, La Libertad y Manta)fueron asignados a cuatro cantones de Pichincha.
La ciudadanía se organiza
Como apoyo a la tarea de los bomberos, desde esta semana es más visible la organización ciudadana. En el parque La Carolina y en el parque de Cumbayá se recogieron bebidas y alimentos no perecibles. Hoy, se abre otro punto de recolección en el Museo Interactivo de Ciencias, en Chimbacalle.
Las redes sociales sirvieron como herramienta para convocatorias espontáneas. Daniela Peralta escribió en su muro de Facebook un llamado para que la ciudadanía diera bebidas y galletas para colaborar con los bomberos. Ese pedido llamó la atención de María Eliza Yerovi. Ambas acordaron que el lugar de acopio fuera la Cruz del Papa. “Es un lugar cercano y conocido por todos”, señaló Peralta.
Ellas no hacen esto como parte de un colectivo. Se identificaron como personas que quieren colaborar con esta emergencia ocasionada por los múltiples incendios forestales que se registran a diario en el Distrito. La recolección se hizo ayer y el martes. Hoy evaluarán si realizan otra convocatoria cívica por las redes.
Ayer, a las 16:30, decenas de personas dejaron leches, mascarillas, sueros fisiológicos, bebidas y alimentos no perecibles para los bomberos. Yajaira Andrade dijo que las imágenes de los incendios le conmovieron y que esta es su forma de colaborar. En menos de 30 minutos, 25 galones de agua y 20 fundas con galletas estaban arrumados en los bajos de la cruz. Las coordinadoras esperaban mejorar las cifras que registraron el día anterior: tres carros llenos de víveres para los bomberos.
Las organizadoras están conscientes de que el Cuerpo de Bomberos no solicitó el apoyo. Sin embargo, sí les llamó la atención que en medios de comunicación, voceros de la casaca roja señalaran que este aporte no era necesario. “Desde cuándo extender una mano no es necesaria, es una ayuda de los ciudadanos”, indicó Diana Amores, que ayudaba a recoger las fundas y también las botellas que llegaban.
Este Diario se contactó con voceros del Cuerpo de Bomberos. Ellos dijeron que la institución tiene recursos para abastecer a los efectivos que combaten las llamas y que no pidieron donaciones.
Sin embargo, agradecieron la respuesta espontánea de la ciudadanía y, precisaron que les serviría, de mejor forma ,son bebidas hidratantes y alimentos no perecibles.
Pero este no fue el único llamado ciudadano. En Cumbayá también se organizaron los vecinos. En la noche, desde este punto salió una caravana de vehículos con rumbo a la Comandancia General de los Bomberos para entregar los aportes voluntarios.
En el sur también se han organizado para brindar apoyo. Patricio Andrade, del colectivo por el Puente de Piedra Chimbacalle, señaló que durante la mañana y hasta las 16:00 de hoy se recibirán donaciones en el Museo Interactivo de Ciencias. Otras personas acudieron directamente a la Comandancia de Bomberos, ubicada en la Reina Victoria y Veintimilla. Gloria Naranjo de Silva trajo botellas de agua para los bomberos. Ella escuchó en la televisión sobre los 16 incendios y decidió llevar hidratantes para aportar a la labor. “Es una forma de colaborar con la dura tarea que realizan”.
Policía detuvo ayer a tres sospechosos
Cuatro cajas de fósforos, una lata de desodorante, mecha y papel fueron los objetos que los policías nacionales hallaron en poder de tres jóvenes detenidos ayer en el sector del Teleférico, en el centro norte de Quito.
Ellos, en calidad de sospechosos, fueron trasladados a la Unidad de Flagrancia, para las correspondientes acciones legales. El oficial a cargo del operativo, Merlín Sarango, contó que los tres merodeaban en este sector (donde está el Bosque Protector del Pichincha, al occidente de la ciudad) y cuando se percataron de la presencia policial se quisieron dar a la fuga.