Exvicepresidenta enfrenta demanda del SRI por lesividad

El Tribunal dispuso que Vicuña tiene 30 días para que conteste la demanda en cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos

El Tribunal dispuso que Vicuña tiene 30 días para que conteste la demanda en cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos

El Tribunal dispuso que Vicuña tiene 30 días para que conteste la demanda en cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos. Foto: Archivo EL COMERCIO

La exvicepresidenta de Ecuador, María Alejandra Vicuña, enfrenta una nueva demanda. Esta vez la formuló el Servicio de Rentas Internas (SRI) por supuesta lesividad.

La demanda fue calificada como clara y aceptada a trámite. La lesividad constituye cuando una entidad administrativa cree que hay daños a los intereses públicos por un acto dictado.

El Tribunal dispuso que Vicuña tiene 30 días para que conteste la demanda en cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, quien a su vez deberá observar lo establecido en el artículo 309 ibídem. Esta acta se resolvió el pasado 22 de junio.

El proceso fue sorteado el pasado 31 de mayo del 2019. La causa recayó en el Tribunal distrital de lo contencioso administrativo con sede en el cantón Guayaquil y está conformado por los jueces Iván Rodríguez (Ponente), Ángel Vera y Ángel Herminio Ponce.

El inciso segundo que expresa: “La o el demandado estará obligado a acompañar a la contestación de la demanda: copias certificadas de la resolución o acto impugnado de que se trate y el expediente original que sirvió de antecedente y que se halle en el archivo de la dependencia a su cargo”.

Consultada por este Diario, Vicuña afirmó que se referiría al tema a través de un pronunciamiento, pero hasta las 14:50 de este 2 de julio del 2019 no hubo respuesta. Por parte del SRI tampoco se emitieron detalles.

La exsegunda mandataria suma este caso al proceso por supuesta concusión que se sigue en su contra. El 1 de julio del 2019, se informó que la audiencia de juzgamiento definida para ese lunes fue suspendida por el Tribunal de la Corte Nacional de Justicia (CNJ) integrado por los jueces Marco Rodríguez (ponente), Daniella Camacho y Luis Enríquez.