Rostros de pantalla tienen un dilema

En busca de votos. Carlos José Matamoros camina junto a Álvaro Noboa, líder del Prian. Cortesía

La llegada del 4 de enero representa una encrucijada para los rostros de la pantalla chica que buscan una curul en la Asamblea.
Los famosos candidatos deben decidir si se concentran en la campaña electoral, desde este viernes hasta el 14 de febrero, o dividen sus días entre los sets de televisión y los recorridos.
Gabriela Pazmiño y Richard Barker, ambos candidatos a legisladores nacionales con el Partido Roldosista Ecuatoriano (PRE), tienen una licencia en el canal incautado TC Televisión.
Según la versión de Abdalá Bucaram Pulley, cónyuge de la presentadora, el Consejo Nacional Electoral (CNE) notificó a la estación televisiva que, debido a la postulación, “no podían su voz ni su imagen estar difundiéndose en el medio de comunicación”.
Este Diario intentó confirmarlo con Carlos Coello, gerente general de TC Televisión, pero no pudo acceder a una entrevista el viernes pasado debido a varias reuniones.
Su asistente dijo que luego del oficio 1617PRSCNE2012-12-28 se le había otorgado la licencia a Pazmiño. Supuestamente el documento fue firmado por Domingo Paredes, presidente del CNE, el 4 de diciembre pasado.
El artículo 207 del Código de la Democracia prohíbe “la exposición en espacios audiovisuales, que impliquen la utilización de recursos públicos de la imagen, voz, y nombres de personas que se encuentren inscritas como candidatas o candidatos”.
La normativa rige desde el 27 de abril del 2009 y los comicios del próximo año son los primeros en los que regirá la elección de legisladores. Antes solo había norma- do las consultas populares.
“A una mujer que vive trabajando en televisión desde hace 20 años la obligan a salir del programa hasta el 17 de febrero. Esas son las cobardías que el pueblo va a rechazar en las urnas”, dijo Bucaram.
Pazmiño actualmente posee una curul en la Asamblea pero consta como la segunda legisladora con más inasistencias al Pleno.
Sin embargo, su esposo sostiene que ella “va a asistir a todas las sesiones en la próxima Asamblea Nacional”. Jacobo Bucaram, el mayor de los hijos del ex presidente Abdalá Bucaram Ortiz, consta como el futuro alterno de la presentadora de televisión.
En el caso de Barker solicitó la licencia apenas fue aceptada su candidatura por el CNE.
El actor sostiene que lo hizo porque quería estudiar la Constitución, los códigos Civil y Penal, además de dedicarle tiempo a la campaña. Aunque agregó que “el que sea un canal del Estado es una presión” para su candidatura.
Sin embargo, no todos los famosos candidatos se ausentarán de la pantalla chica. Ese es el caso de María Mercedes Pacheco y de Carlos José Matamoros, que constan en las listas hacia la Asamblea por Guayas del Partido Sociedad Patriótica (PSP) y Renovador Institucional Acción Nacional (Prian), respectivamente.
Pacheco no tuvo que pedir licencia al canal Ecuavisa porque ya terminó las grabaciones de la última temporada de ‘El Combo Amarillo’. La estación televisiva transmite esa serie de lunes a sábado.
Todo el elenco salió de vacaciones hasta el 20 de febrero próximo, contó Dimitri Durán, su suplente en la lista del PSP.
En cambio Matamoros dividirá sus días entre el set de grabación y sus recorridos por el distrito 1 de Guayas. Las caminatas son entre 06:00 y 10:00 ó 18:30 y 21:00.
Por lo que afirma que nada interferirá con su programa ‘Faranduleros’, que se transmite durante las tardes en canal Uno.
“En el canal saben que si hay alguna interferencia entre mi candidatura y el canal, dejaré a un lado la televisión”, dijo Matamoros.
Él, Barker y Pacheco coinciden en decir que renunciarán a la pantalla chica si ganan una curul.
El actual Pleno
El único cantante de la Asamblea es Gerardo Morán, quien busca la reelección con Avanza, movimiento cercano al oficialismo. Se ha mantenido como aliado de Alianza País. No ha presentado proyectos a favor de su gremio.
Vladimir Vargas dejó el Prian para defender la ley de medios. No busca la reelección, pero acompañó a Paola Pabón, asambleísta de A. País, en una marcha rumbo a la convención nacional del movimiento gobiernista, realizada en el estadio del Aucas.
Otros legisladores del mundo de los medios de comunicación son: Paco Velasco, oficialista, y Luis Almeida (PSP). Ambos radiodifusores.