Rafael Correa insiste en la ‘conspiración’ opositora
Después de las 17:00 de ayer, el presidente de la República, Rafael Correa, volvió por sus fueros. Lo hizo sobre una tarima amplia y al pie del cerro de Montecristi, en la provincia de Manabí. Dio un discurso ante más de 4 000 personas que llegaron para presenciar la cita de los 820 gobiernos parroquiales del Ecuador.
Con un fuerte tono de voz el Primer Mandatario dijo que “el país vive días difíciles y conspiran contra el Gobierno, no quieren que llegue el 2017 porque serán derrotados, todo el pretexto fueron dos leyes”.
“Ya tenían preparada la estrategia del golpe blando (...) “La realidad es que hay una conspiración en marcha”, aseguró.
Más adelante ante la ovación de los presentes Rafael Correa señaló que mientras ellos (la oposición) se vistan de luto “nosotros nos vestiremos con el tricolor del país”.
El Mandatario también defendió la dolarización: “Se los digo una vez más, mientras yo sea presidente, se mantendrá la dolarización. Ya basta de tantos rumores irresponsables”.
En Ciudad Alfaro (Monetcristi) le antecedió en la palabra Viviana Bonilla, secretaria de Gestión Política. La funcionaria sostuvo que quienes llegaron allí muestran ampliamente su apoyo al proceso revolucionario. Agregó que los gobiernos parroquiales del país tienen un presupuesto más amplio que en gobiernos anteriores.
La agenda del presidente Correa lo llevó por la mañana a Portoviejo. En la capital manabita asistió a la sesión solemne por los 191 años de provincialización de Manabí. Ahí hizo un llamado a los manabitas, hombres y mujeres, para que se conviertan en los actuales montoneros y montoneras para que defiendan la revolución ciudadana.
Al referirse al diálogo nacional, el Presidente aseveró que en días anteriores se reunió con empresarios del país. Anunció que su gobierno está dispuesto a realizar una flexibilización dentro del proyecto de Ley de Redistribución de la Riqueza, que contempla gravar a las herencias, en los casos de empresas o negocios en marcha.
“No es lo mismo recibir como herencia una empresa que recibir una casa con piscina, que es un activo improductivo, bueno, que pague un poquito que el que recibe una empresa en marcha porque eso podría afectar a la producción y al empleo”, indicó el Mandatario según reportó ayer El Telégrafo.
El Jefe de Estado explicó que “la actual ley no tiene tratamiento especial para negocios en marcha y no era una preocupación, porque sencillamente se evadía el Impuesto a la Herencia.
Hagamos como sociedad otro pacto ético, político: dirigente gremial que evada impuestos que se vaya a su casa o mejor aún que se vaya a la cárcel”. Adelantó que “para el caso de los negocios en marcha, es decir, en caso de heredar empresas, que no son bienes suntuarios, sino unidades productivas, estamos dispuestos a mantener la tabla actual de impuestos, siempre y cuando se acaben todas las formas de evasión, básicamente aquellos fideicomisos en el exterior con lo que evadían el impuesto a la herencia”.
El presidente de los gobiernos parroquiales del país, Bolívar Armijos, resaltó el apoyo gubernamental a este sector publico y dijo que “cuando el Presidente lo requiera están dispuestos a apoyarlo si es necesario para una movilización nacional”.
Después de las 18:00 Correa terminaba su discurso. La mayoría de sus seguidores que habían llegado a Ciudad Alfaro caminando, pues el cordón de seguridad con más de 1 000 efectivos policiales distribuidos entre Manta, Montecristi y Portoviejo era muy riguroso en los accesos, empezó a bajar desde el complejo cívico. Todos buscaban los buses que los llevarían de regreso a sus lugares de origen.
Socialización en Quito
En la plaza de San Francisco, en el Centro Histórico, se realizó ayer una feria a cargo del Servicio de Rentas Internas (SRI) en la que se explicó sobre varios trámites tributarios.
Bajo las carpas instaladas desde tempranas horas funcionarios del SRI informaron de una manera lúdica cómo se procede en casos de tributos como el RISE, el Impuesto a la Renta y los proyectos de leyes de Herencia y Plusvalía. En este último en uno de los estands se podía usar el simulador para calcular el posible impuesto.
Ximena Amoroso, directora del SRI, arribó a la feria por la tarde y dijo que el objetivo es informar sobre los impuestos y además ofrecer a los usuarios servicios de matriculación, tal cual como si se tratara de una ventanilla del SRI.
Amoroso expresó que, según las bases de datos de Rentas, el año pasado solo tres de cada 1 000 ecuatorianos recibieron una herencia y solo tres de cada 100 000 recibieron una herencia de más de USD 50 000.
En contexto
El presidente Rafael Correa anunció ayer en Manabí que el gobierno está dispuesto a una flexibilización dentro del proyecto de Ley de Redistribución de la riqueza -que contempla gravar a las herencias- en los casos de empresas en marcha. Así informó diario El Telégrafo.