La mañana de este 17 de marzo, en los alrededores de la Asamblea, se ubicaron efectivos de la Policía. Foto: Ana Guerrero / EL COMERCIO
Los operativos policiales para resguardar la Asamblea Nacional, debido a las marchas de oposición al Gobierno, convocadas por organizaciones sindicales e indígenas, se prepararon desde temprano. Este jueves 17 de marzo, en los alrededores del Legislativo (Quito) los efectivos formaron para recibir indicaciones. También se pudo observar vallas a los costados de la institución.
La movilización está convocada para las 16:00. En el caso de Quito, partirá desde la Caja del Seguro (centro norte) y avanzará hasta la Plaza de Santo Domingo. Nelson Erazo, presidente del Frente Popular, prefirió no adelantar números sobre los asistentes a la movilización. Pero aseguró que será masiva y en distintos puntos del país.
El dirigente ratificó que la lucha es por los derechos de los trabajadores, docentes, estudiantes y otros sectores sociales. Uno de los reclamos es el contenido del proyecto de Ley de Promoción del Trabajo Juvenil, Protección del Empleo y Seguro de Desempleo que se trata en la Asamblea. Para el Dirigente gremial, el documento corta derechos y reduce el nivel de ingresos de los trabajadores.
Del mismo modo, se anunció que desde las 09:00 ya empezaron las concentraciones en distintos puntos del país, protagonizadas por miembros del Seguro Campesino.
En el otro bando, la contramarcha de los simpatizantes de Alianza País se descartó. El presidente Rafael Correa informó que no habría concentraciones para apoyar a su Gobierno, porque la patria está de luto, por la muerte de los 22 soldados ecuatorianos fallecidos en el accidente en Pastaza.
El anuncio del Mandatario fue corroborado por Luis Monge, secretario nacional de organización política de Alianza País.
Según Erazo, la contramarcha se frenó porque las bases de la CUT le quitaron el apoyo al Gobierno. El dirigente de AP descartó que esa sea la razón y corroboró que la suspensión se debe al luto nacional.
Monge indicó que las concentraciones se iban a dar en la Plaza Grande de Quito y en los bajos de algunas gobernaciones. Pero aclaró que la convocatoria la hicieron grupos ciudadanos y miembros de los comités de la revolución. Alianza País, dijo, se iba a sumar a ese llamado.